10 años de aprobación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Diseño Integrado

10 años de aprobación del Plan de Estudios  de la Licenciatura en Diseño Integrado

La Licenciatura en Diseño integrado (LDI) de Facultad de Arquitectura es una carrera que en todo el país solamente se dicta de manera completa en la sede Salto Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República.

El 23 de octubre del 2012 el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República aprobó el Plan de Estudios de la Licenciatura en Diseño integrado estableciendo el título de Licenciado/a en Diseño Integrado.

Invitados por el programa “Dialogando con la Universidad” en radio La Regional, los docentes Juan Ferrer y Angelina Graziano integrantes del equipo de la LDI, repasaron los orígenes, historia, y desafíos de esta propuesta de carrera exclusiva para Salto.

Previo a la aprobación del Plan de Estudios de la LDI, en la sede Salto de la Udelar (ex Regional Norte) se impartían los tres primeros años de la carrera de Arquitectura. “Quienes entonces integrábamos el equipo de Facultad de Arquitectura aquí en Salto participamos del grupo que estaba elaborando esta propuesta de formación, que apuntaba a otros intereses, a una mirada más ambiental” expresó Graziano, por entonces estudiante de arquitectura, actual egresada de la LDI y docente de la carrera.

El constante diálogo de los docentes con estudiantes, con el servicio central, permitió ir trabajando sobre esta nueva propuesta novedosa “en esto los primeros egresados hemos cumplido un rol interesante de abrir la cabeza para esta formación. Por eso seguimos pensando en ampliar. Estos diez años han sido muy buenos y aunque parece poco hemos avanzado un montón” agregó Graziano.

En los génesis de la Licenciatura varias cuestiones fueron decisivas: “el proceso de descentralización que tuvo un impulso muy grande con Rodrigo Arocena y a partir de un llamado a nuevas carreras se dio un intercambio muy interesante con la Facultad de Arquitectura en ese momento. Así se pensó y surgió esta oferta que cambió la lógica de la presencia de esa Facultad en Salto. Esa fue una cuestión. La otra fue darnos cuenta que la Udelar iba hacia otros rumbos, a la consolidación de los Centros Regionales con nuevas ofertas que no se daban en Montevideo. Era necesario generar una carrera con un perfil particular, partiendo del pensamiento ambiental y de la interdisciplina. Lo central de esta carrera es la mirada ambiental sobre la construcción del hábitat” expresó es director de la carrera y actual director del Departamento de Arquitectura Regional Norte, Juan Ferrer.

El tercer elemento es el que vincula el origen de esta propuesta académica con los cambios político/administrativos del país desde el 2005. “Hay un elemento muy importante del contexto y es el impulso a la gestión territorial y todo lo que tiene que ver con la gestión de la energía, con el cambio en la matriz energética en Uruguay. Eso también aportó a la pertinencia de la génesis de esta Licenciatura” agregó Ferrer.

La LDI cuenta con un promedio de 40 ingresos por año. De los egresados, la mayoría de ellos continúa vinculado a lo académico y continúan su formación con posgrados, Maestrías; y actualmente una egresada de la primera generación ya se encuentra cursando un Doctorado. “Ahora los estudiantes ingresan sabiendo lo que es la carrera y queriendo hacer la carrera. Seguimos investigando para sumar más y mejores tecnologías a la formación, hemos invertido en la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la preparación de los dos perfiles con los cuales cuenta la carrera y para seguir consolidando la necesidad de este profesional en el ámbito del ejercicio” indicó Graziano.

Finalmente, la palabra de Daniel Sosa Ibarra quien desde hace dos años es el coordinador de la carrera. Trabajando y residiendo en Montevideo asumió el cargo comenzando la pandemia. Con los desafíos y responsabilidades lógicos de un nuevo trabajo, Sosa Ibarra miraba con mucho respeto, interés, y expectativa, el proceso que se venía dando en Salto con esta nueva carrera de Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Udelar.” Lo veía como algo con mucho potencial y hoy en la dirección de la carrera lo confirmo. Es una cuestión de contexto, porque esto del pensamiento ambiental no es solo en las ramas del diseño, sino que es construcción de nuevos campos de conocimiento y perfiles más volcados a la sustentabilidad ambiental. Y esa nueva construcción tiene sus desafíos con los egresados, su inserción laboral, etc.” concluyó el director.

Quienes deseen información sobre la carrera pueden seguir a Licenciatura en redes sociales: @dintegrado en Instagram y Licenciatura en Diseño integrado en Facebook. En el piso 0 del edificio de calle Rivera 1350 se encuentra el Departamento de Arquitectura, y en el piso 4 está la coordinación donde también pueden recibir a quienes desean conocer más sobre la LDI.

También toda la información se puede encontrar en la página web del Cenur Litoral Norte.

https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/ensenanza/oferta-academica-separador/oferta-academica-grado/item/372-diseno-integrado

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *