Después de haber perdido las elecciones, en ese breve periodo de transición entre conocido el resultado electoral y la asunción del nuevo intendente, el equipo de Lima tomo una serie de decisiones de forma exprés poca veces vista.
El equipo encabezado por la intendente suplente Ingrid Urroz y Gustavo Chiriff sostén de la administración más directores, coordinadores y otros integrantes del ejecutivo departamental entregaron el hotel de las termas del Arapey y otros beneficios por 25 años a una empresa que tiene uno de los grandes hoteles en el mismo centro termal.
A falta de política de turismo y de un “plan estratégico”, el nunca conocido si anunciado por Beasley, las Termas del Arapey caminan hacia la monopolización de una empresa privada.
También promovieron el ingreso a la plantilla de funcionarios alrededor de 300 designaciones directas, entre las que se encuentran personas que ingresaron en cargos de confianza política como directores, coordinadores y otras responsabilidades. Después de una evaluación y calificación dudosa y poco transparente, trabajadores y representantes del ejecutivo puntuaron a jerarcas de la administración Lima.
Contrato permanente como corolario por su servicio.
En reunión extraordinaria de la Comisión de Legislación de la Junta Departamental aprueba a tapas cerradas modificación del Plan de Ordenamiento territorial, pasando padrones rurales a urbanos. Ahora en reunión extraordinaria se aprobará sin la necesidad de análisis, estudio y también a tapas cerradas en el plenario de la Junta Departamental.
Esta es la lógica que ha primado en la Junta Departamental, sin debates, sin análisis, sin la información técnica necesaria, es la lógica de los aparatos burocráticos. Cuando hubo enfrentamientos solo fue espectáculo para los medios como las anunciadas denuncias a nivel de la justicia pero en este caso como coinciden los ediles que responden a Albisu como los ediles de Lima la sección será de trámite.
La mayoría de ediles se suman al actual ejecutivo para actuar con celeridad y cumplir con la promesa realizada a Blardoni e inversores.
Decir que en los tres casos es contradecir los posicionamientos históricos del Frente Amplio, que es contradecir lo acordado en el programa por el que llegaron al gobierno que finaliza, que también contradice el programa departamental y nacional con que se presentaron a las recientes elecciones, es como “llover sobre mojado”.
A todo esto queda visiblemente clara la complicidad de la dirección departamental del FA con la gestión neoliberal y clientelista de Lima, la mayoría del plenario como la mayoría de los ediles, con la única excepción del edil Gabriel Scabino. Como dijera un dirigente departamental de uno de los Partidos asociados a Lima esto es muestra de “un dialogo más fluido” entre la mesa departamental y la bancada de ediles, “no más cortocircuitos”. Con la excepción antes mencionada.
Además hay que sumarle la claudicación de direcciones departamentales de Partidos históricos de la izquierda.
Lo que si hay que destacar es la celeridad de la Intendente, secretario general, directores, coordinadores, asesores o como se denominen y ediles. Antes de dejar el gobierno departamental darle este “broche de oro”.
En nota anterior hacíamos referencia de que se habían ganado votos pero perdido la elección, que no era una contundente derrota si hablamos en votos pero este accionar si es derrota y más que contundente.
Porque la derrota está en la esencia del accionar político y de la gestión, del servilismo de grupos dirigentes, de la obsecuencia de las direcciones nacionales de los Partidos y Grupos que integran el FA como su dirección actual que conocen el manejo político partidario y la gestión reaccionaria de la Intendencia en Salto esa es la derrota no el resultado electoral solamente.
Volviendo a las tres acciones llevadas adelante por el Equipo Lima decir que están relacionadas o que haya un hilo conductor que las une es aventurado pero las coincidencias metodológicas de Coutinho, Albisu y de Lima con su equipo generan suspicacias
Hace un tiempo subimos a las redes un dibujo del genial Quino donde un personaje con su pose y su pensamiento nos dice: “A mí lo que me asusta es como nos estamos pareciendo a lo que no queríamos”.
Fernando “Pico” Menoni