Se termina el año, intenso en cuanto a temas que fueron pasando por la opinión pública, pero también duro en cuanto a la situación de muchos salteños; comienza uno electoral.
A nivel nacional, hechos vinculados o muy cercanos a la corrupción, el caso Astesiano donde siguen apareciendo elementos, la entrega del pasaporte a un narco, que se llevó puestos a dos Ministros, dos Subsecretarios y al principal asesor del Presidente.
Más cercano a Salto, el caso CTM de Salto Grande, que llevó a la renuncia de Albisu y a una doble interpelación y, algo nunca visto, que la Cámara de Representantes solicita la remoción de todos los militantes políticos ingresados en forma directa y de toda la delegación; lo que genera una especie de culebrón, donde algunos desconocen el mandato del Poder Legislativo y renuncian a la Junta Departamental o a sus agrupaciones y no a CTM. También hay que reconocer que no son todos y hay quienes voluntariamente cumplieron.
Preocupa el poco reflejo republicano. Lacalle no necesita más que una resolución para, como pidió la Cámara de Representantes, cambiar la Delegación.
La Intendencia también tuvo lo suyo, aparecieron denuncias de clientelismo y lamentablemente no se ven las explicaciones.
El 2023, fue duro para la gran mayoría de los salteños, porque las condiciones del mundo del trabajo no fueron las mejores. Gran parte del año con alrededor del 15% de desocupación abierta y más de 30% de informalidad, donde además, un 43% de los ocupados tienen empleos de mala calidad.
A la situación de caída de los ingresos que se da a nivel nacional, se sumó la relación cambiaria con Argentina. El Gobierno Nacional estuvo omiso, porque las respuestas o no fueron adecuadas o fueron muy tardías y aunque esta situación permitió a muchos salteños llegar a fin de mes, se deterioró mucho la actividad económica local.
Se viene el 2024, año electoral, será muy intenso, quizá a más de uno lo agobie, pero se definirá ni más ni menos el nuevo Gobierno Nacional.
Esto plantea algunos desafíos y oportunidades.
El desafío de discutir en función de las propuestas programáticas de los partidos y sus candidatos, de ir al fondo de lo que proyectan hacer si llegan al gobierno. Pero también es la oportunidad de incidir en esos contenidos, en lo que pretenden.
Incidir incorporando propuestas que sirvan al desarrollo de nuestro departamento, especialmente para mejorar la calidad de vida de todos los que lo habitamos.
Tendrán que aparecer propuestas específicas para Salto, que incorporando criterios de equidad atiendan a cada región del país en función de su necesidad. En nuestro caso a la situación de frontera y de estar lejos del centro de poder.
Es claro que hay algunos temas en los que todos podremos acordar y que deberíamos trabajar en conjunto. Algunos temas a modo de ejemplo.
Vinculado a la economía y al mundo del trabajo, que incluye la incorporación de valor a lo que ya producimos, pero de forma que ese valor quede y se reinvierta en la región; se suma la logística y será necesario invertir en infraestructura; mejorar la ruta 31, terminar el arreglo de las vías, mejorar las condiciones de navegación hacia el sur, incluyendo en ello la construcción de un puerto adecuado.
Mejorar las condiciones del hábitat, que incluye concretar la vivienda decorosa pero también espacio público de calidad, lugar de encuentro y construcción de comunidad y ciudadanía.
Otros como la seguridad que preocupan mucho, pero que requieren políticas integrales y no solo policiales a nivel nacional, buscar que su aplicación consideren las particularidades de Salto.
Trabajar en conjunto generando mecanismos participativos que incluyan no solo a los actores políticos, sino que incorporen actores institucionales, desde el Gobierno Departamental hasta las Universidades (impostergable incorporar ciencia y conocimiento), a las diferentes organizaciones de comerciantes, productores e industriales, pero también de trabajadores y a otras organizaciones de nuestra sociedad, desde las barriales hasta las Iglesias.
Queda hecha la invitación a pensar en colectivo y a discutir sobre propuestas.
¡Feliz Año 2024!
Arq. Rogelio Texeira
Ex Director de obras I. de Salto; Ex Delegado uruguayo ante CARU