Colombia nos muestra el camino (Por el Téc. Univ. Gustavo Chiriff / PCU – Frente Amplio)

Colombia nos muestra el camino (Por el Téc. Univ. Gustavo Chiriff / PCU – Frente Amplio)

Por primera vez en la historia de Colombia, este país tendrá un presidente de izquierda y una vicepresidenta, Francia Márquez, de origen afrodescendiente y feminista. A pesar del miedo y las persecuciones que durante décadas los gobiernos de derecha afligieron al pueblo colombiano, Colombia cambio, a pesar de la enorme campaña publicitaria del millonario Rodolfo Hernández, admirador de Hitler y Donald Trump.

El Pacto Histórico, liderado por Gustavo Petro, conquistó la presidencia con la mayor participación electoral, 58 % de los 39 millones de habilitados para votar que acudieron a las urnas. Es una victoria histórica para el pueblo colombiano, para América Latina y para todos los que anhelamos terminar con gobiernos neoliberales y construir un mundo más justo, basado en la solidaridad y en la paz.

La dignidad del pueblo colombiano ha triunfado, derrotando al miedo, la desesperanza, la violencia y la intolerancia, votando a conciencia y dando un mensaje a toda Latinoamérica. No va a ser fácil, pero hay amplia convergencia para su programa presidencial que, uniendo a toda una masa popular perjudicada por 74 años de dominación y explotación capitalista-oligarca y una guerra contrainsurgente prolongada, está dispuesta a transitar por caminos profundamente democráticos, con mayor justicia social e inclusión.

En los cuadernos de la cárcel (33 obras), Antonio Gramsci escribía: “Si la clase dominante ha perdido el consenso, o lo que es lo mismo: ya no es más “dirigente”, sino solamente “dominante”, detentadora de la mera fuerza coercitiva, esto significa precisamente que las grandes masas de las ideologías tradicionales, no creen más en aquello en lo que antes si creían”, cuando esto sucede, se da una ruptura de las masas populares y las ideologías dominantes y creemos que el caso de Colombia es  un ejemplo de décadas de dominación de la derecha, que comienza a transformarse a través de una expresión del pueblo, en un gobierno progresista que puede comenzar a profundizar la democracia de ese país.

Entre las propuestas que Gustavo Preto se comprometió ante el pueblo colombiano esta: cambiar el sistema económico del país, mermar la extracción de los recursos naturales, una reforma agraria que termine con los latifundios improductivos y desarrollar una política de empleo, donde el estado garante el ingreso al mercado laboral de miles de colombianos.

A su vez pone en agenda gubernamental el indigenismo, el feminismo, el antirracismo, la igualdad de oportunidades, el desarrollo del campo, otorgando mayores oportunidades a los campesinos, con participación más profunda en la industria del campo, el respeto al medio ambiente, el cambio de las energías fósiles, educación y salud para todos   y una reforma fiscal que afectará a las cuatro mil familias más ricas de Colombia. En su discurso en el triunfo del domingo pasado, mostro claramente que no se desarrollará en primeras instancias como un gobierno típico de izquierda, tendrá que superar las contradicciones socio-económicas, como el feudalismo, que aún existe en muchas regiones de ese país.

El Pacto Histórico logró derrotar en las urnas a esa oligarquía, que puso todo lo que tenía para mantenerse en el poder: dinero, drogas, carteles de la droga, instituciones del estado, todas las fuerzas políticas conservadoras y fascistas, las fake-news, injerencia estadounidense, medios de comunicación nacionales. Pero la derrota fue electoral, porque aún persiste poderes de toda esta rosca enquistada en esferas del gobierno y en la sociedad colombiana.

No será fácil la experiencia de un gobierno progresista en Colombia, EE. UU. aun quiere conservar su “patio trasero” como región geo-estratégica afín a sus intereses. Pero, en el internacionalismo que caracteriza a las fuerzas de izquierda, diremos: COLOMBIA NO ESTA SOLA.

Téc. Univ. Gustavo Chiriff / PCU – Frente Amplio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *