Conferencia sobre Cristina Peri Rossi a cargo de Rafael Courtoisie en Udelar Salto

Conferencia sobre Cristina Peri Rossi a cargo de Rafael Courtoisie en Udelar Salto

Este viernes 2 de setiembre a las 19 horas en la Sala de Consejo de la sede
Salto Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, tendrá lugar la
Conferencia sobre la escritora Cristina Peri Rossi a cargo del académico Rafael
Courtoisie.
El escritor, traductor y profesor universitario Courtoisie, abordará vida y obra de
la escritora, traductora y activista uruguaya que recibiera recientemente el
Premio Miguel Cervantes.
Evento coordinado por Abrelavios, sede Salto Cenur Litoral Norte Udelar,
Academia Nacional de Letras e Intendencia de Salto.
Abrelabios es una asociación civil uruguaya sin fines de lucro que tiene por
finalidades gestionar (diseñar productos, estrategia de mercado y de
divulgación y seguimiento de resultados) de actividades culturales.
Rafael Courtoisie, (Montevideo, Uruguay, 1958)
Poeta, narrador y ensayista.
Miembro de número de la Academia Nacional de Letras. Miembro
correspondiente de la Real Academia Española.
Su antología Tiranos temblad obtuvo el Premio Internacional de Poesía José
Lezama Lima (Cuba, 2013).
En 2018, por su poemario Antología invisible se le concedió el accésit del XXVIII
Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma (España), ya disponible para edición por
Visor Libros.
Obtuvo el Premio Internacional Casa de América (Madrid) de Poesía por su libro
PARRANDA (Editorial Visor, Madrid, 2014, publicado también en edición bilingüe
en Roma, con el título de “Baldoria”, 2016). Se editó en España, su libro El
lugar de los deseos (Valencia, editorial pre-textos, 2013) y la segunda edición
(en Uruguay, 1a edición en España) de Partes de todo (ensayo-poesía).
La balada de la mudita (México, 2016), Diario de un clavo (México, 2016) y
Ordalía (Madrid, 2016) son sus libros más recientes de poesía.
En 2016 fue homenajeado por su trayectoria en el Festival de Poesía
Contemporánea de San Cristóbal de las Casas, México.
Ha obtenido, en diversas ocasiones, el Premio Bartolomé Hidalgo (Premio
Nacional de la Crítica, Uruguay) tanto en Narrativa como en Poesía.

Ha sido Profesor de Literatura Iberoamericana y Teoría Literaria en el Centro de
Formación de Profesores del Uruguay, de Narrativa y Guión Cinematográfico en
la Universidad Católica del Uruguay y en la Escuela de Cine del Uruguay. Ha
sido Profesor Invitado en Florida State University (Estados Unidos), Cincinnati
University (Estados Unidos), Birmingham University (Inglaterra) y la Universidad
Nacional
de Colombia, entre otras.
Fue invitado por la Universidad de Iowa para integrar el Internacional Writing
Program. Ha dictado seminarios y conferencias en numerosas universidades e
instituciones de España, Inglaterra, Francia, Italia, Israel, Grecia, Turquía,
Bosnia, Canadá, Estados Unidos y América Latina.
Fue finalista del premio Rómulo Gallegos.
Su novela Santo remedio (Madrid, Lengua de Trapo, 2006) fue finalista del
Premio Fundación Lara.
Goma de mascar (Madrid, Lengua de Trapo, 2008, La habana 2016) y El
ombligo del cielo (Santiago de Chile, 2012, Montevideo, Random House, 2014),
La novela del cuerpo (Montevideo, 2014) y El libro de la desobediencia
(Montevideo, 2017) son sus más recientes novelas.
Ha recibido, entre otros, el Premio Fundación Loewe de Poesía (España,
Editorial Visor, jurado presidido por Octavio Paz), el Premio Plural (México,
jurado presidido por Juan Gelman), el Premio de Poesía del Ministerio de
Cultura del Uruguay, el Premio Nacional de Narrativa, el Premio de la Crítica de
Narrativa, el Premio Internacional Jaime Sabines (México) y el Premio Blas de
Otero (España).
Es autor de numerosos trabajos críticos y de investigación sobre literatura
latinoamericana y europea.
Es autor de la “Antología Plural de la Poesía Uruguaya del siglo XX” (Seix Barral,
1995), de la “Antología de la poesía uruguaya del siglo XX” (Editorial Visor,
Madrid, 2010), junto con Basilio Belliard, de la antología “Plata Caribe” (Poesía
Dominicana y Uruguaya del siglo XXI) y de la “Antología de microrrelatos
uruguayos del siglo XXI” (2011), entre otras.
Su obra ha sido estudiada en numerosas tesis universitarias en Europa y
Estados Unidos.
Ha traducido a Emily Dickinson, Sylvia Plath, Raymond Carver, Mario Luzi,
Valerio Magrelli, y Alessio Brandolini. Ha traducido “King John”, de William
Shakespeare.
Ha sido jurado de los premios del Ministerio Colombiano de Cultura, del
Ministerio de Cultura del Uruguay, de la Institución B’Nai B’ Rith, de la
Intendencia Municipal de Montevideo, del Premio Onetti-Rulfo (México-
Uruguay), del Premio Casa de las Américas (Cuba), de los Premios Nacionales
de República Dominicana, de los Premios del Ministerio de Cultura del Ecuador,
del Premio Loewe de Poesía de España, entre otros.
Palabras de la noche (Caracas, Monte Ávila, 2006) y Levedad de las piedras
(Roma, 2015) son dos extensas antologías de su obra poética. Tiranos temblad
(edición del Ministerio de Relaciones Exteriores, Montevideo, 2010) reúne su
poesía en prosa e incluye un ensayo introductorio y una detallada cronología y
juicios críticos sobre su obra. La Universidad de Nuevo León (México), en
conjunto con Versus y Posdata ediciones, ha publicado una edición corregida y

aumentada de Tiranos temblad (México, 2011). Tiranos temblad (La Habana,
Cuba, 2013). En 2012 ha sido nombrado como Distinguido Profesor Visitante
por la Thomas P. Johnson Foundation y la University of Central Florida, en
Estados Unidos.
Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués,
rumano, uzbeco, bosnio y turco, entre otros idiomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *