El informe del BCU señala que, desde el enfoque de la producción, hubo un crecimiento generalizado en todas las ramas de actividad, se destacan los sectores comercio, alojamiento, suministro de comidas y bebidas, e industrias manufactureras.
Por su parte, la directora de Asesoría Macroeconómica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Nicole Perelmuter, sostuvo que el crecimiento de la actividad económica evidenciado en 2021, de 4,4%, estuvo en línea con lo proyectado por la cartera, anunciado por la ministra Arbeleche el 15 de febrero.
Además, destacó que desde la perspectiva del gasto, se observó un fuerte dinamismo de la inversión y las exportaciones, acompañado por el crecimiento del consumo de los hogares y del Gobierno.
La jerarca también valoró el dinamismo registrado en el último trimestre de 2021, en comparación con igual período de 2019. “Al comparar el crecimiento del último trimestre del 2021 respecto a igual período de 2019, el dato es 2,3% mayor; por lo cual superaría el nivel prepandemia”, manifestó.