En la noche de hoy, evidentemente que nos enfrentamos a una decisión compleja, difícil. Que a su vez, nos ha hecho reflexionar, sobre la función de nuestras responsabilidades como Edil, y el valor de nuestras convicciones como frenteamplista, como seregnista.
Es claro, que respetamos la unidad de acción. Lo hemos demostrado a lo largo de estos años, como hemos acompañado asuntos, que sin estar de acuerdo, fueron un mandato legítimo de la mayoría partidaria, a la que respetamos.
Pero debemos saber también, que las mayorías circunstanciales, no pueden ensombrecer los principios permanentes. Lo que piense legítimamente una mayoría en un momento determinado, no puede contradecir tan flagrantemente, lo que son los principios fundamentales del FA.
Un grupo, por más mayoritario que sea, no puede transgredir nuestros valores fundacionales. Así como no transamos cuando se violentó en otras oportunidades principios históricos: la justicia tributaria y el cumplimiento al programa de Gobierno.
Y es por ello, que en un proceso de reflexión junto a compañeros de nuestra agrupación, pero especialmente del resto de los sectores de Frente Amplio y con ciudadanos independientes, queremos hacer dos puntualizaciones:
1) La necesidad de ser trasparentes y 2) La coherencia frente al oportunismo hipócrita.
Es necesario que seamos transparentes. Nosotros mismos lo reclamamos del gobierno nacional. Éste gobierno multicolor que ha entregado el Puerto de Montevideo, que ha regalado viviendas a sus correligionarios, que ha entregado pasaporte a narcos peligrosos y pesados. Hemos reclamado que se conceda información, sobre asuntos tan oscuros. Ahora: para reclamar transparencia, también hay que darla.
Y nosotros los seregnistas somos transparentes. Y por esa razón, entendemos necesaria la conformación de una Investigadora. Respetamos profundamente el contenido de los informes. Valoramos la argumentación. Pero no podemos contradecirnos. No podemos decir ahora que el hecho denunciado no es relevante. Que no amerita esclarecerlo.
Fue el propio Compañero Intendente, que dijo que era un asunto inadmisible. Él mismo señaló que era grave, y además – consecuente con ello- desvinculó de su sector a quien aparentemente llevaba adelante esas prácticas. Entonces nos preguntamos: Si por el hecho denunciado, Lima desvinculó a sus actores de su agrupación: ¿no será que hay que investigar?, ¿podemos decir que es irrelevante nosotros, algo que el propio Lima calificó como inadmisible? ¿Podemos los ediles en la Junta mirar para el costado?
Desde nuestro modesto punto de vista, definitivamente NO. No podemos desconocer que es un hecho grave. Y mucho menos restarle importancia, cuando el Propio Intendente lo calificó como inaceptable. Entonces, no vamos a contradecirnos.
Votar la investigadora, no es acusar a nadie. No es presumir la existencia de una irregularidad, no es señalar políticamente. Es tratar de echar luz sobre un hecho lamentable. No es para condenar a nadie. Es asumir la responsabilidad, que ante estas prácticas tenemos que investigar. Y solo investigando, solo averiguando la verdad, podremos decir que se trata de una maniobra, que se trata de una jugada política.
Al frente amplio nunca le pareció mal investigar, fue el propio Frente Amplio que habilitó la investigación parlamentaria sobre los hechos ocurridos en Ancap y fue el propio Frente Amplio el que lo hizo renunciar nada menos que un vice-presidente cuando las aclaraciones no lo hicieron.
Lo otro que queremos dejar en relieve, es el oportunismo y la hipocresía. Hemos escuchado a Ediles del Partido Nacional, hablar de acomodo, falta de transparencia, de usar los recursos del Estado en beneficio político. Y quiero manifestar, que – no todos- pero muchos de los Ediles blancos que recaman transparencias, en realidad tienen una gran opacidad y oscurantismo en sus actos.
En algunos casos, estamos hablando de Ediles que fueron cuestionados por el Propio Parlamento. Concretamente, quienes usaron y se beneficiaron con Salto Grande. Para provecho particular y para provecho partidario. Haciendo obscenas colocaciones a dedo. Otorgando increíbles beneficios a empresarios de la comunicación, amparándose continuamente en las inmunidades jurídicas para evitar los controles estatales. Yo me pregunto: ¿con qué Derecho y credenciales estos señores vienen a reclamar verdad y transparencia?
Pero repudiamos, que quienes reclaman transparencia, hayan sido tan opacos y oscuros, con los recursos del Estado, en su beneficio y el beneficio de su Partido.
Creemos firmemente en los principios frenteamplistas y seregnistas. No queremos privarnos de esclarecer la verdad. La trasparencia ante TODO.
Sabedores que en el día de hoy la no investigación tiene mayoría, no queremos someternos a la misma y convertirnos en cómplices de estas prácticas contrarias a nuestros principios.
Por esa razón, sr. Presidente nos retiramos de sala y esta banca queda vacía.
Prof. Gabriel Scabino
Edil del Frente Amplio – Lista 95