Aunque el programa de atención integral y cirugía transoral de tumores de cabeza y cuello se viene desarrollando exitosamente en Uruguay, no forma parte del PIAS y, al trasladarlo al Fondo Nacional de Recursos para su financiamiento, no solo se asegura la accesibilidad para todos los usuarios del sistema de salud- siete de cada 10 personas con este diagnóstico son población vulnerable- sino que garantiza los máximos estándares de calidad de atención con procesos definidos, y asegura la continuidad asistencial mediante la permanente formación de recursos humanos y la constante incorporación de nuevas tecnologías asociadas.
La cirugía láser transoral planteada en este programa tiene además muchas ventajas respecto del tratamiento estándar quirúrgico, la operación a cielo abierto: plantea escasa morbilidad postopertoria, menor tasa de traqueotomía de seguridad por riesgo de sangrado, edema u obstrucción de la vía aérea y, por tanto, estancias hospitalarias más abreviadas; facilita el estudio de los márgenes de resección de manera de preservar al máximo tejido sano, lo que favorece la conservación de la función deglutoria, sobre todo en los casos de tumores de base de la lengua. Asimismo, disminuye los días de internación en cuidados intensivos, cuidados moderados y el seguimiento posoperatorio.
También presenta ventajas frente al otro tratamiento alternativo a la cirugía de cielo abierto como la radioterapia asociada o la quimioterapia concurrente, que tiene importantes efectos secundarios como la inflamación de las mucosas de la cavidad oral, faringe, laringe y del esófago; la inflamación de la piel del cuello; la sequedad de la boca y las mucosas irradiadas, la fibrosis de los tejidos de la laringe y la faringe y la alteración de la consistencia y nutrición de los tejidos de las zonas irradiadas que podrán implicar complicaciones en caso de recaídas tumorales, entre otros.
La aplicación de este programa a través del Fondo Nacional de Recursos beneficiará a entre 300 y 400 personas por año, con vistas a que se aumente este guarismo si se logra detectar más precozmente este tipo de tumores en el primer nivel de atención.