El senador Manini Ríos y su esposa, Irene Moreira, rechazaron el nuevo informe de la Asesoría Letrada del INC y presentaron una réplica.
El senador Guido Manini Ríos, su esposa, Irene Moreira y su suegro, Roque Moreira, son colonos, según confirmó la Asesoría Letrada del Instituto de Colonización.
Desde hace más de dos años, 2.856 hectáreas de campo en el departamento de Artigas son centro de una discusión que ya lleva varios capítulos.
La discusión instalada es acerca de en qué condiciones explotan el predio: para el Instituto Nacional de Colonización, lo hacen en calidad de colonos propietarios, algo que el grupo familiar niega y asegura que es una “mentira”.
Una inspección del Instituto de Colonización realizada en octubre de 2021 y tratada por su directorio en marzo de 2022 determinó que Manini Ríos y los Moreira explotaban en calidad de colonos el inmueble Nº 511, ubicado en la 4ª sección catastral de Artigas. Los directores decidieron trasladar esas conclusiones a su Asesoría Letrada para que analice el caso, al mismo tiempo que les solicitaron una serie de documentos a los implicados. En las últimas horas salió a luz el resultado de la segunda consulta. El Directorio del Instituto Nacional de Colonización trató este miércoles el pronunciamiento de su Asesoría Letrada y ratifica la condición de colonos que Manini Ríos y los Moreira. Al senador Manini Ríos se le dio vista del informe y presentó una réplica en la que rechaza sus conclusiones. Los directores resolvieron trasladar la respuesta del senador de nuevo a la Asesoría Letrada para que se expida al respecto. Durante una inspección realizada en octubre de 2021 por funcionarios del INC se constató que en el lugar se encontraban “un capataz y una cocinera que residen en la casa del personal, y en otra construcción muy modesta, compuesta por un dormitorio y una sala comedor, viven otros cinco asalariados rurales”. También se indica que durante la inspección el coronel Moreira “dio instrucciones de no brindar ninguna información sobre el establecimiento”. Búsqueda había informado en febrero de 2020 que una modificación que estaba prevista en la LUC “beneficiaba, por su condición de colona propietaria”, a quien en ese momento había sido designada ministra de Vivienda, Irene Moreira. El artículo 358 de la LUC dispone una “excepción a la obligación prevista en la norma” por la cual se establece que el colono deberá “trabajar en el predio, supervisar el trabajo y habitarlo, salvo, en este último caso, que la colonia esté organizada o se organice bajo el sistema de viviendas agrupadas en poblados”. Dispone también que el Directorio del Instituto podrá autorizar la “excepción a la obligación establecida en el inciso anterior, cuando se trate de colonos que cumplan los siguientes requisitos: Hayan tenido una radicación por un plazo mínimo de diez años. Hayan cumplido con el plan de inversiones comprometido si lo hubiere. Invoquen razones fundadas de salud, educación o trabajo del colono o los integrantes del núcleo familiar. En caso de que se invocaren razones de salud debidamente fundadas antes de los diez años de radicación se podrá excepcionar de tal obligación con el voto conforme de cuatro miembros del Directorio”.