En declaración pública de la mesa Departamental del Frente Amplio anuncia que no formará parte del Ejecutivo Departamental, lo que nos parece atinado por varios motivos. Un motivo no menor es la experiencia del manejo de la Delegación Uruguaya en Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Desprolijidad, despilfarro y clientelismo ha sido la impronta del Intendente electo y sus correligionarios.
Esta deplorable característica ha sido reproducción de la gestión de Coutinho en el periodo 2010-2015 en la Intendencia Departamental de Salto y no fue gratuito el ingreso a Salto Grande de punteros políticos de ese sector Colorado, devolución de gentilezas.
Otro motivo es la experiencia del Dr. Albisu en gestión del gobierno departamental como integrante del Ejecutivo de Coutinho, ya planteado en nota anterior “Continuismo… o Coutinhismo” y como confirmación de que nuestra opinión no estaba muy errada vemos el importante número de representantes del Partido Colorado y una amplia mayoría del sector mencionado en el nuevo Ejecutivo.
Si hacemos un breve repaso de la historia más reciente de nuestro departamento y de la actividad política los augurios no son favorables a una gestión clara, prolija, beneficiosa para la gente y el desarrollo de la región, el accionar en general de los representantes de la Coalición Republicana y especialmente de quienes lideran son un motivo más que importante para no formar parte del nuevo Ejecutivo.
Esta posición, con la que acordamos, se da a partir del ingreso de Pablo Alves al ejecutivo y al conocerse la noticia se desató una serie de comentarios y opiniones a través de las redes y los medios de comunicación. La declaración de la Mesa Departamental es firme y amenazante de sanciones a quienes se sumen a este ejecutivo.
La situación concreta tiene sus características particulares el hasta hace pocas horas Edil, Presidente de la Junta Departamental y militante frenteamplista ha mostrado en estos años una gran inestabilidad, un accionar errático, fluctuante, impreciso y confuso en sus planteos políticos.
Se percibe una fuerte necesidad de estar, de aparecer en los medios, de ser parte de la escena política, de ocupar espacios de poder pero sin objetivos claros ni personales ni partidarios, esto le ha llevado a recorrer por distintos sectores de la interna frenteamplista, para cada instancia electoral en lo previo o posteriormente ha cambiado. Hoy el poder local, al que puede aproximarse, está en manos de la Coalición Republicana y al decir de los españoles “a por un lugar” ha marchado.
Su conducta trasciende lo político, es para tratar en otras disciplinas del conocimiento.
Por otro lado no sería extraño que personas que han ocupado lugares de responsabilidad política por el Frente Amplio se integren o se sumen al nuevo gobierno departamental hay quienes no hace mucho tiempo pasaron a filas frenteamplistas producto de negociaciones que coinciden con ingresos, ascensos y otras dudosas coincidencias, lejos de convicciones políticas o ideológicas como otrora dieron origen a la unidad de la izquierda.
Ha primado el beneficio personal o a familiar directo, o a grupos u organizaciones vinculadas como base de negociaciones pseudo políticas, y dirigentes del Frente Amplio no han estado ajenos, cosa que hemos denunciado en otras notas, a la mercantilización de la actividad política y el clientelismo.
Estos 10 años no se han diferenciado de la gestión que pudo haber hecho cualquier partido de centro derecha, las señas que han identificado a los gobiernos departamentales del Frente Amplio no se reflejaron, en las competencias básicas como en recolección y alumbrado ha sido burocrática y poco eficiente, le ha faltado transparencia a la gestión y el ejemplo más destacado es la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial, la verticalidad del ejecutivo departamental ha sido contraria a una política de descentralización, no se recuperó la participación ciudadana, la tasa de alumbrado público es contraria a una sensibilidad social o de izquierda y podríamos seguir.
Además de negar el posicionamiento histórico del Frente Amplio han beneficiado la estrategia de la Ultra Derecha abonando con el accionar la consigna “Todos los políticos son iguales”.
Así como ya hemos visto “periodo de pases” no ha de extrañar que esta situación, con nuevo gobierno, sea el comienzo de un nuevo periodo de pases.
Fernando (Pico) Menoni
Diáspora Comunista.