Dentro del período común de inscripciones para ingresar a la Universidad de la República, Facultad de Artes ha establecido un período especial para las carreras Técnicos en Interpretación de Guitarra, Piano y Canto y Dirección Coral, la cual es del 3 al 12 de febrero.
Para el resto de las carreras es un período común del 5 al 26 de febrero. La excepción para las carreras del Instituto de Música se debe a que se debe rendir una prueba de admisión la cual será el 21 y 22 febrero.
Las inscripciones se registran solamente por modalidad virtual a través del sitio: bedelias.udelar.edu.uy
Para el Cenur Litoral Norte además de las carreras de Música, hay dos excepciones en el período de inscripciones que son:
Facultad de Agronomía: del 3 al 26 de febrero
Facultad de Veterinaria : del 5 al 25 de febrero.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Para inscribirse en cualquier carrera de la Udelar, las personas interesadas deberán presentar: cédula de identidad vigente, carné de salud o carné del adolescente vigente, foto carné y certificación de estudios secundarios completos. En caso de haber egresado de liceos públicos, UTU o de instituciones como la escuela militar o el liceo policial, se deberá solicitar al centro educativo que registre el egreso en el sistema informático. Por otro lado, quienes hayan cursado bachillerato en instituciones privadas deberán tramitar la fórmula 69A o B y cargarla en la plataforma.
La inscripción se realiza exclusivamente de manera virtual a través de la plataforma de Bedelías (bedelias.udelar.edu.uy). Para ello, es obligatorio contar con un ID digital habilitado, el cual puede ser: TuID (otorgado por Antel de manera gratuita) o el usuario Gub.uy (también gratuito). Ambos deben ser activados de forma presencial en locales habilitados. En el caso de TuID, el trámite puede realizarse en sucursales de Antel, mientras que Usuario Gub.uy requiere validación en los puntos especificados en el portal oficial.
Desde este año, además, se renovó la interfaz del portal de gestión académica, llamado Sistema General de Administración de la Enseñanza (SGAE), para mejorar la experiencia de usuario. El sitio ahora se denomina Bedelías Udelar.
SERVICIO DE ATENCIÓN
En línea con su compromiso de democratizar el acceso a la educación superior, la Udelar renueva su espacio de atención para estudiantes de ingreso.
A través del Servicio de Atención Central de la Universidad, con apoyo de docentes y tutores del Programa de Respaldo al Aprendizaje, se recibirán consultas en línea, presenciales y telefónicas. Además, se contará con un espacio de atención virtual personalizado los días martes y jueves de febrero de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
VÍAS DE ATENCIÓN A CONSULTAS:
- Enlace a consultas en línea: https://udelar.edu.uy/portal/institucional/comunicacion/sac/
- Tel. 2408 2566 / 2408 9574
- En sede Salto en la Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE) en el edificio central de Rivera 1350, los siguientes días y horarios: Lunes 08:00 a 16:00. Martes 08:00 a 12:00 y 13:00 a 17:00. Miércoles 08:00 a 16:00. Jueves 08:00 a 12:00 y 13:00 a 17:00. Viernes de 13:00 a 17:00.
- En Montevideo: hall del edificio principal de la Udelar (Av. 18 de Julio 1824, Montevideo). Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hs
Viernes 14 de febrero a las 20:30 horas
Obra de Teatro cordobesa “JIG, bailecito para nada” en la sede Salto Udelar
Retomando las actividades culturales anuales, la sede Salto Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República invita a la obra teatral “JIG, bailecito para nada” desde Córboda, Argentina. La función en el Aula Magna de la sede Salto Udelar tendrá lugar el día viernes 14 de febrero a las 20:30 horas. La entrada es libre a todo público y la entrada queda a colaboración del espectador.
“JIG, bailecito para nada” es una comedia de humor negro, en la que un vagabundo, cansado del supuesto circo moderno, entierra a sus hermanas y hermanos que alguna vez vio actuar, con un destacado trabajo actoral, gestual y corporal. La obra reúne clown, comedia y tragedia. El JIG es un acto que interrumpe un drama y caracterizaba a los clowns de la época isabelina, famosos y requeridos por mostrar sus habilidades y repetirlas hasta el cansancio.
El unipersonal protagonizado y escrito por Guillermo Vanadía, fue galardonada como Mejor Vestuario (Ana Rojo) y estuvo nominado a otras dos ternas en el Provincial del Teatro Siripo 2024: Mejor Obra, y mejor actuación.
La obra llega a Salto luego de cumplir el año pasado una temporada en Córdoba y una gira que lo ha llevado a Mendoza, Neuquén, Buenos Aires, La Plata, y diferentes puntos de la costa de Uruguay en el presente verano.
GUILLE VANADÍA
Es comediante gestual. Profesor en Artes Teatrales de la Universidad Provincial de Córdoba, Argentina.
Se especializa en el teatro del mimo y la comedia física.
Rescata y enciende el humor a través de gestos y sonidos, combinando técnicas como la del payaso y el slapticks. Disfruta actuar en el escenario de los bares, la calle y en el circo. Sus trabajos se caracterizan por unir esos mundos cotidianos, con la potencia de
un movimiento.
Actúa simple, ponele, respira poco.
Actualmente está coordinando talleres de comedia en diferentes espacios y escuelas de teatro y de circo en Córdoba, Argentina.
Participa en el Colectivo Plumas Negras de intervenciones de calle y en el equipo de Gestión del Encuentro de Teatro Popular en el Teatro Griego en Córdoba.