El 11 de Mayo estaremos votando nuevamente. Esta vez para elegir gobierno departamental (Intendente y Junta departamental) y gobiernos municipales.
Salto cuenta con 6 municipios. Generalmente se habla, incorrectamente, de “Alcaldías”. Estos órganos de gobierno local no son individuales, no es el alcalde actuando en forma unitaria la autoridad, sino que es el Consejo Municipal integrado por 5 miembros electos, uno de ellos es el Alcalde. Esto reviste una importancia singular, Uruguay decidió así, que estos gobiernos municipales sean colectivos, no individuales.
A nivel de gobierno departamental, la novedad en Salto es que la derecha se presenta bajo un mismo lema para disputarle la Intendencia al Frente Amplio (FA), de paso esto lo repiten en los municipios. A este nuevo lema le han dado en llamar “coalición republicana”. No es un partido, obviamente, simplemente cumplieron con los requisitos mínimos exigidos por la Corte Electoral a los efectos de poder sumar sus votos para ganarle al FA. No tienen una dirección común ni organismos de base y muy importante, no tienen un programa en común. Todo lo hacen por separado, funcionan como partidos distintos pero suman votos, porque su objetivo es sacar al FA de la intendencia.
¿Por qué el Frente Amplio?
Confrontan en Salto entonces dos formas de gobernar, dos modelos de país y también de departamento. El de la CR es el que terminó el 1º de Marzo pasado, es el que dejó más pobres, más desigualdad, el que rebajó salarios y jubilaciones, es el del desastre en la Educación y en la Salud. También es el de los múltiples escándalos de corrupción, incluyendo el sonado caso de Salto Grande que tuvo la condena del Parlamento y determinó la renuncia de Albisu. No podemos olvidar además que en Salto, colorados y blancos ya gobernaron juntos. Fue entre 2010 y 2015, gobierno encabezado por el colorado Coutinho pero donde participó el Partido Nacional. Albisu, hoy candidato, fue director en ese período, además otro blanco fue prosecretario, pensando solo en los más visibles. Ese gobierno fue, y así será recordado, el peor gobierno en Salto, por lo menos desde la dictadura hasta acá. Fue el que no pagaba los sueldos, el que se gastaba las retenciones que les hacía a los funcionarios, el que no les pagaba a los proveedores, el que se gastó hasta una donación que vino para el banco de leche materna, en fin, el que dejó una enorme deuda que seguimos y seguiremos pagando todos los salteños por varios años más.
El FA construyó para Salto un programa en consonancia con el del gobierno nacional. Propuestas para impulsar un mayor desarrollo del departamento y que eso implique mejor calidad de vida para su gente y perspectiva de futuro. Pensar el desarrollo significa pensar en más producción y más turismo que generen trabajo de calidad, en la vivienda, en mejores servicios para salteñas y salteños en la ciudad y en el interior, en la cultura y el deporte para todos.
¿Por qué Gustavo Chiriff?
De los 5 candidatos propuestos, nosotros estamos profundamente convencidos que Gustavo Chiriff es el que está mejor preparado hoy, para ser el intendente. Somos conscientes que, los que promueven otras candidaturas también pueden pensar lo mismo respecto al suyo. Nuestra afirmación no va en el sentido de descalificación a los demás, particularmente en lo que refiere a las personas, sino que va seguida de argumentos en los que afirmamos nuestra convicción.
Gustavo ha desarrollado en estos últimos 10 años desde distintas responsabilidades en la intendencia, una formidable experiencia que le permite conocer cabalmente el funcionamiento de esa inmensa estructura. Comenzó siendo, en el período pasado, Director de turismo, luego Director de Hacienda (ahí tuvo que lidiar con las finanzas en medio de la hecatombe que dejó el gobierno de Coutinho) y al final Director de ómnibus. En este período es el Secretario General de la Intendencia y fue el primer suplente del intendente. No es solo el ejercicio en sí de todas estas responsabilidades lo que lo avala, sino la forma ampliamente satisfactoria con que lo hizo, característica esta, reconocida por “propios y extraños”.
En el ámbito de la enseñanza afirmábamos muchas veces, “para enseñar Matemática, hay que saber Matemática”, lo mismo para el que construye una casa, tiene que saber de construcción, etc. Gustavo sabe realmente como funciona la intendencia hoy, en general y en cada rincón.
Tomando como base el programa común del FA, hemos elaborado un plan de gobierno para una intendencia dirigida por Chiriff que ya fue presentado públicamente y cuyas principales propuestas están siendo difundidas ampliamente en reuniones con vecinos, con organizaciones sociales y con diversas instituciones. (*)
“porque no somos lo mismo/somos el cambio que avanza/votamos a Gustavo Chiriff/por un futuro con esperanza” (del spot de campaña).
*En una próxima nota explicitaremos las principales propuestas de este plan.
Daniel Dalmao, Lista 1001.