Desde el día lunes la Coordinadora de Descentralización, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, María de Lima, se encontraba en el departamento de Salto, recorriendo y visitando los 6 municipios.
La gira abarcó los municipios de Belén, Colonia Lavalleja, Mataojo, San Antonio, Rincón de Valentín, y Constitución.
En estas reuniones la coordinadora se reunió con alcaldes, concejales, e incluso con vecinos que se acercaron a hacer consultas sobre el relacionamiento entre los municipios, la intendencia y el gobierno nacional.
El día lunes participó de la inauguración de la nueva red de agua potable en pueblo Russo del Municipio de Lavalleja, donde acompañó al alcalde Antonio Tejeira, y al presidente de la Comisión Mixta de Salto Grande, Carlos Albisu, al hacer uso de la palabra, destacó la obra y afirmó: “destaco que en momentos tan duros para el país estén los municipios al servicio de la gente, haciendo obras como estas, que quizás no se llevan todas las fotos como pueden ser obras de calle, o de iluminación, pero que son tan importantes porque le devuelven un derecho como es el agua potable a muchos compatriotas”.
El martes y posteriormente a recorrer los avances en las obras en Rincón de Valentín, De Lima destacó: “la verdad que es una alegría estar aquí nuevamente luego de poco más de dos años, vinimos un domingo de diciembre a la mañana, con muchísimo calor, a acompañar la asunción del Concejo Municipal, queríamos darle un respaldo a este municipio que durante tantos años no funcionó, queríamos expresarle que con los cambios en la reglamentación del figm que estábamos implementando, era posible una mejora para la localidad, y lo pudimos comprobar, solo con repasar y ver que la obra en la sala velatoria de Valentín, fue planificada en el presupuesto del año 2017 por el Municipio y nunca llevada a cabo, y que hoy este concejo municipal lo esté llevando a cabo, reconforta y confirma que estamos en el camino correcto”.
Además agregó: “uno de los grandes cambios que pudimos implementar y que en Salto se está llevando a cabo claramente es la llegada de los FDI a los territorios municipalizados, el mínimo es del 15% pero aquí se supera largamente, claro que hay mucho de compra de maquinaria que es importante, y lo destacamos, pero nos quedamos con la sensación que a los municipios les falta una ayuda más de la Intendencia, y sin dudas esa ayuda es el combustible, habría que ver la forma de que el combustible no sea descontado del plan operativo anual de los municipios, sino que sea la Intendencia la que lo provea tal como lo dice la ley, conversaremos con el Intendente y su equipo para hacerle este planteo, que creemos justo y necesario, por el gran esfuerzo que realizan los 6 municipios sobre todo en la caminería rural”.