Curso virtual de Educación Permanente sobre Primera infancia y crianza
La Unidad de Educación Permanente de la Universidad de la República a través del Centro Universitario Litoral Norte, informa sobre el curso Primera infancia y crianza: Alcances y desafíos de la corresponsabilidad como derecho humano. A cargo de las docentes Paola Silva y Maricel Balzaretto.
Curso destinado a egresados y egresadas de las disciplinas afines a la temática.
Fechas: 6, 13, 19, 20 y 27 de mayo de 2023
Horario: Viernes: 17:30 a 20:30 y Sábados: 9:00 a 13:00 hs
Modalidad de dictado: VIRTUAL
Programa resumido:
– Primera Infancia y Crianza en los escenario de la vida cotidiana.
– Parentalidades, división de género y economía de los cuidados.
– Derechos de Infancia y políticas públicas.
– Corresponsabilidad entre Familia – Comunidad – Estado y Mercado.
– Comunidades promotoras de la crianza: enfoque ecológico.
IMPORTANTE: Las inscripciones se deben realizar exclusivamente por la WEB del CENUR LITORAL NORTE, Sede Salto – Ingresar a: www.litoralnorte.udelar.edu.uy
completar y enviar hasta el día: martes 2 de mayo del 2023, Hora: 12:00.
Por más información al correo: uep@unorte.edu.uy
Udelar Cenur Litoral Norte
Curso “Emociones políticas y ciudadana” en modalidad virtual de Educación Permanente
La Unidad de Educación Permanente del Centro Universitario Litoral Norte Udelar presenta un nuevo curso en modalidad virtual: Emociones Políticas y Ciudadanía a cargo de la docente Jacqueline Fernández.
Docentes: JACQUELINE FERNÁNDEZ
Fecha comienzo: 27 de abril
Fecha finalización: 1 de junio de 2023 (día: jueves)
Horario: 14:00 a 16:30 hs
Modalidad de dictado: VIRTUAL
Destinatarios/as: Docentes, Egresados, Estudiantes avanzados y Funcionarios del CENUR (departamentos Salto, Artigas, Paysandú y Río Negro)
Programa resumido:
- El concepto de emoción.
Distinciones conceptuales en torno al término emoción. Aspectos cognitivos y aspectos fisiológicos. La perspectiva cognitivista sobre las emociones en Martha Nussbaum.
- Emociones políticas.
Antecedentes, caracterización y tipos de emociones políticas. Emociones políticas y estereotipos prejuiciosos identitarios en Miranda Fricker. Diferenciación entre emociones particulares y emociones políticas. El carácter narrativo de las emociones. Narraciones y emociones; los relatos como modo de acercarnos a puntos de vista que nos son extraños.
- Emociones políticas y ciudadanía.
Pluralismo moral y convivencia ciudadana. Vergüenza, miedo, asco y odio políticos como emociones antidemocráticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Trabajo práctico en torno a narrativas que ayudan a entender el carácter político de las emociones que se abordan.
IMPORTANTE: Las inscripciones se deben realizar exclusivamente por la WEB del CENUR LITORAL NORTE, Sede Salto – Ingresar a: www.litoralnorte.udelar.edu.uy
Por más información al correo: uep@unorte.edu.uy
De Udelar Cenur Litoral Norte
Curso de Extensión universitaria, sujetos colectivos y transformaciones territoriales
El Curso de Extensión Universitaria, “Sujetos colectivos y transformaciones territoriales”, edición 2023, es una propuesta llevada adelante por la Universidad de la República a través de la Unidad de Extensión de la sede Rivera del Centro Universitario Noreste (Cenur-NE), y por la Unidad Regional de Extensión del Centro Universitario Litoral Norte (Cenur-LN), sede Artigas.
Forma parte del espacio de formación integral (EFI) Extensión Universitaria, Sujetos Colectivos y Transformaciones Territoriales, desde allí se promueve la formación para estudiantes universitarios en clave de integralidad. Se abordan conceptos que permiten una aproximación y reflexión colectiva con los sujetos involucrados en los procesos sociales. La propuesta articula la enseñanza con la extensión, el estudiante se acerca a las problemáticas en territorio, diálogo con los sujetos sociales, interpela su bagaje teórico metodológico.
Objetivos
- Brindar elementos teórico-metodológicos sobre extensión universitaria para problematizar y reflexionar sobre los mismos.
- Brindar elementos teórico-metodológicos para la comprensión y el análisis de las dinámicas territoriales y de los sujetos colectivos.
- Promover el acercamiento de los estudiantes a la extensión universitaria articulando contenidos teóricos y las experiencias concretas en territorios que son trabajadas por equipos universitarios.
Implementación y duración
Las instancias de trabajo teóricas serán desarrolladas de forma sincrónica por plataforma zoom, los espacios de trabajo teórico-prácticos serán presenciales en las sedes de referencia para los estudiantes, sede Salto y sede Rivera. Las instancias de trabajo en territorio serán presenciales, en Rivera para los estudiantes de la sede Rivera y en Artigas para los estudiantes de la sede Salto.
El curso se desarrollará en el primer semestre, a partir del 3 de mayo, tendrá seis espacios sincrónicos, dos espacios de trabajo teórico-práctico presencial y una salida de aproximación al territorio
Planificación de prácticas en territorio (Co-visión o talleres)
La edición del curso en 2023, presentará dos espacios territoriales a los efectos de contemplar a los estudiantes pertenecientes a la sede Salto (Cenur LN) y a los estudiantes que pertenecen a la sede Rivera (Cenur NE).
En el transcurso del curso se abordará las características del trabajo a realizar, se prevé que los estudiantes tengan la disponibilidad de realizar una salida al territorio, el horario y fecha será acordado. El traslado y demás será organizado con los recursos de extensión universitaria con el apoyo de las sedes universitarias vinculadas a la propuesta.
Destinatarios, cupos y proceso de selección:
- a) Está dirigido:
– a estudiantes universitarios cuya sede de referencia sea Salto y/o Rivera.
– de todas las áreas de conocimiento y todas las carreras.
– con un nivel de avance en su carrera equivalente o superior al segundo año.
- b) Cupos: A los efectos de asegurar un buen desarrollo del curso se define un cupo de 30 estudiantes. Hasta 15 de la sede Rivera y hasta 15 de la sede Salto. En caso necesario se procederá a un sorteo para ajustarse al cupo establecido.
Por consultas: extensio.sujetos.territorio@gmail.com – cel. 099 645 885 / 099 823 176.