El ministro visitó este miércoles el departamento de Salto, acompañando a la Comisión de Defensa de Diputados, que se trasladó hasta el norte del país para observar en el lugar el trabajo de las Fuerzas Armadas en cumplimiento de la ley de patrullaje fronterizo. Concurrieron el diputado Gabriel Gianoli del Partido Nacional y los legisladores Carlos Rodríguez y Micaela Melgar del Frente Amplio.
La comisión acompañados por el comandante en jefe del Ejército, Gral. Gerardo Fregossi y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Gral. del Aire Rodolfo Pereyra habían estado durante el día martes en Bella Unión, donde tiene lugar en estos días un despliegue conjunto de las fuerzas.
Este miércoles el ministro y los legisladores se informaron sobre la tarea que cumple la Armada Nacional en la zona del río Uruguay. En la Prefectura de Salto, donde fueron recibidos por el prefecto nacional naval, contralmirante José Elizondo, se informó respecto a la tarea que realizan los efectivos navales.
El ministro García en rueda de prensa dijo que «una vez más estar aquí en el litoral, en un área que es muy importante para todos nosotros, para el país, un área de frontera donde están desplegadas las fuerzas, en este caso la Prefectura de Salto, también venimos acompañando a la Comisión de Defensa de Diputados. Es un dato muy importante la dedicación y la atención que le pone el gobierno a la tarea de las Fuerzas Armadas en la frontera. Es un área extremadamente sensible porque es un área, como en todos los países del mundo y en el nuestro también, donde hay una posibilidad de desarrollo del crimen organizado, el gran contrabando, el abigeato, el narcotráfico», explicó.
Informó que «en la madrugada de hoy, en Paysandú hubo una operación de la Prefectura en donde se logró incautar un vehículo, una embarcación con contrabando. Es decir, todos los días se dan este tipo de circunstancias que hacen a tener más seguridad para los uruguayos».
«Es necesario y por eso es que, entre otras cosas, si todo va bien, antes de fin de año van a llegar patrulleros fluviales que vienen de Estados Unidos que van a reforzar la tarea de custodia de esta área estratégica del país que es el Río Uruguay», recordó.
Indicó que «acá estamos en lo que se llama la jurisdicción del río Uruguay, que abarca todo este espejo de agua que es un punto de unión con los vecinos, pero también es un punto donde se desarrollan algunas actividades que hay que reprimir, como el gran contrabando, eventualmente el narcotráfico».
«Hablando con los diputados, les decía que la ley de fronteras ha sido una ley extremadamente positiva. En dos años y medio se impidió el ingreso irregular de más de 3.600 personas al Uruguay y 160 o 170 eventos de delito que se reprimieron cuando se estaban cometiendo, incautación de armas, incautación de drogas, gran contrabando, abigeato, cosas que hubieran sucedido si no hubieran estado las Fuerzas Armadas. Ayer estábamos en Rivera trabajando con las autoridades de Brasil, de Rio Grande específicamente, y mientras estábamos allí, en Bella Unión estaba el jefe del Estado Mayor de la Defensa trabajando allí para custodiar unas áreas sensibles a través del río Cuareim», señaló.
Aludiendo a la reunión realizada el martes en Rivera, el ministro dijo que «lo que más nos preocupa, de las amenazas más grandes que tiene la democracia uruguaya y las instituciones, es el narcotráfico y el narcotráfico no respeta fronteras. El poder de logística que va teniendo es algo que impone enfrentarlo desde el Estado con la ley en la mano y con todas las fuerzas del Estado, en este caso con las Fuerzas Armadas, la Policía, el Poder Judicial, la Fiscalía, intercambiando información e inteligencia para poder llevar adelante operativos eficaces. No tenemos mayor desafío. Esto no habla ni de partidos políticos ni de gobierno y oposición, esto habla de proteger a los uruguayos que están expuestos a una agresión que tiene el crimen organizado y que lo ha tenido en la región, nosotros no estamos vacunados para no tenerlo acá», señaló.