Representantes de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Perú y Venezuela buscarán quedarse con el trofeo que reparte $3.000.000 de pesos y que se disputará en Buenos Aires.
Por Dalcru
Buenos Aires está lista para albergar una de las competencias de Counter Strike: Global Offensive más destacadas de la región: la Supercopa de América, que enfrentará a los campeones de distintos torneos de Sudamérica por un prizepool de $3.000.000 de pesos (cerca de $10.000 dólares). El torneo contará con 12 equipos y representantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia, Perú y Venezuela. Comenzará este 19 de septiembre y finalizará el día 30 con la final que se disputará de manera presencial.
La Supercopa, organizada por GlobalSquads, contará con tres instancias: la Contender Stage, el Main Stage y los Playoffs. Del primero participarán ocho escuadras que se enfrentarán en formato suizo, es decir que después del primer enfrentamiento los ganadores se cruzarán con los ganadores y los perdedores con los perdedores. De esta manera los cruces se dan entre los que hayan obtenido los mismos resultados. Los cuatro con más victorias serán quienes avancen al cuadro principal, donde aguardan cuatro equipos preclasificados.
El sistema del Main Stage será el mismo que el de Contenders, con un formato suizo en donde los cuatro mejores avanzarán a los playoffs, que se disputarán a eliminación simple desde las semifinales. Tanto las semis como la gran final se jugarán al mejor de cinco mapas y el campeón se llevará a casa $1.800.000 pesos. Además el segundo se embolsará $600.000, y el tercero y el cuarto $300.000.

Algo interesante de este certamen es que hay otros torneos involucrados, a través de los cuales clasificaron varios equipos: Furious accedió mediante la Liga Pro, WINDINGO por la Flow FireLEAGUE (de FiReSPORTS), River Plate por la Unity League (de Liga de Videojuegos Profesional), y Daoutsu lo hizo a través de la CBCS Masters de Brasil. Cabe destacar que el campeón de la CBCS Masters fue ARCTIC, que superó a Daoutsu en la final de dicha competencia, aunque no podrá participar porque hará un bootcamp en Europa en la previa al RMR de las Americas que clasifica al Major de Rio. Por eso su lugar fue ocupado con el subcampeón.
Por otro lado Isurus consiguió su slot por haber sido el campeón de la edición 2021, en la que venció a Leviatán en la final disputada en el marco del Argentina Game Show. Además Sotano, representante de Venezuela, llegó a través de la Star Pro Series, Ape Gang y MOB mediante el Open Qualifier y la escuadra Academy de 9z por el Last Chance Qualifier. Por su parte, Mad Kings, representante de Perú y Meta BR y The Union (ambos de Brasil), fueron invitados al torneo.
Contenders Stage: MOB, 9z Academy, Mad Kings, Ape Gang, WINDINGO, The Union, Meta BR y Sotano.
Main Stage: Daotsu, River Plate, Isurus y Furious.
En principio el torneo se iba a disputar en el venue del hotel Laminar Plaza, sin embargo la sede se cambió y se jugará en el Gaming Center de Global Squad Studios situado en el microcentro porteño. “El motivo de la modificación es para asegurar y priorizar la conectividad, la comodidad y el bienestar de los equipos y jugadores participantes, fomentando el progreso del torneo en las condiciones más óptimas”, aseguraron desde la organización.
La Supercopa comenzará este lunes y el primer cruce de la tarde será entre Meta BR y Sotano a partir de las 15:00, luego se enfrentarán WINDINGO y Ape Gang desde las 16:30, The Union contra MOB a las 18:00 y cerrarán la jornada 9z Academy contra Mad Kings. Todos los partidos se transmitirán desde el canal de Twitch de SupercopaCSGO y en su canal de YouTube (Supercopa de América).
Fuente : infobae.com