En el mes de los cuidados se realizó la plantación de un árbol en la sede Salto Udelar

En el mes de los cuidados se realizó la plantación de un árbol en la sede Salto Udelar

El pasado martes 8 de abril en el frente del edificio central de la sede Salto Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, se realizó el acto de plantación de un árbol autóctono, como parte de la campaña “Los cuidados sostienen la vida” por el 8M y ene l marcod el mes de los cuidados.

La actividad fue organizada por la Dirección y Comisión Directiva de la sede Salto Udelar y el equipo de trabajo del Proyecto “Se va la Topa” también de la sede universitaria local. Proyecto impulsado por la Comisión Abierta de Equidad y Género de la Udelar.

El director de la sede Salto, Dr, Juan Romero expresó el sentido de la plantación del árbol y posteriormente la docente Ana Lucía Fasana, integrante del equipo de “Se va la Topa”, dio lectura a un documento que se comparte.

“Los cuidados sostienen la vida”

Plantamos un árbol nativo en la sede Salto del Cenur Litoral Norte

En el marco de un nuevo 8 de marzo, conmemoración del Día Internacional de la Mujer, desde la Comisión Abierta de Equidad y Género de la Universidad de la República se propuso reflexionar en torno a los cuidados bajo la consigna “los cuidados sostienen la vida” incorporando aportes desde el ecofeminismo para “Poner la vida en el centro”, promoviendo “un modelo más equitativo y sostenible, tanto para la vida humana como no humana, en el entendido que todas las vidas están profundamente conectadas y dependen mutuamente”.

En este marco, Se va la Topa adhiere a la iniciativa de plantación de un árbol nativo en la sede Salto del CENUR Litoral Norte, acto que adquiere un significado simbólico y práctico que conecta el cuidado de la vida, la sostenibilidad y la corresponsabilidad, recordando además que en el mes de abril se celebra en Uruguay el mes de los Cuidados, con el objetivo de concientizar sobre su importancia y las consecuencias que tienen en la igualdad de género y la sostenibilidad de la vida.

La Cepal define los cuidados como “todas las actividades que aseguran la reproducción humana y el sostenimiento de la vida en un entorno adecuado”. El cuidado designa la acción de ayudar a un niño, niña o a una persona dependiente en el desarrollo y el bienestar de su vida cotidiana. Implica la provisión cotidiana de bienestar físico, afectivo y emocional a lo largo de todo el ciclo vital de las personas. En América Latina, el cuidado se ha reconocido como derecho humano: el derecho a cuidar, a ser cuidado y a cuidarse.

Dado que los Cuidados forman parte de nuestra vida diaria y son parte fundamental del bienestar, se hace necesario avanzar hacia una nueva organización social del cuidado que se sustente en la corresponsabilidad de género y generacional y en una distribución equitativa, partiendo de reconocer que estas tareas históricamente han sido asumidas por las familias y dentro de estas, principalmente por las mujeres.

En nuestro CENUR, gran parte de la comunidad universitaria son mujeres, hablamos de estudiantes, funcionarias TAS y docentes. De acuerdo al informe de Evaluación Institucional de 2022, el 55% del cuerpo docente del CENUR Litoral Norte son mujeres. En la UDELAR, según datos de Planeamiento y presupuesto “el balance de la vida laboral y la vida familiar muestra desigualdades. Muchas mujeres tienen que hacer modificaciones en su vida académica para sostener las responsabilidades domésticas y de cuidados.

Desde el equipo de Se va la Topa, reafirmamos la importancia y el compromiso con la visibilización y sensibilización en torno a la temática en los diferentes espacios de nuestro CENUR y en las diferentes poblaciones: niños y niñas, personas mayores, personas en situación de discapacidad. En tal sentido y pretendiendo ofrecer respuesta específica a las necesidades de cuidado de niños y niñas de la comunidad universitaria, es que surgió como proyecto, que tuvo su primera edición en el año 2022, brindándose desde entonces de forma ininterrumpida en periodos de vacaciones, financiada a través de llamados abiertos de la Comisión Central de Cuidados.

Se Va La Topa ha atendido a 129 niños, de los cuales el 47% son hijos de docentes, el 29% son hijos de funcionarios TAS y el 24% son hijos de estudiantes, ofreciendo propuestas recreativas pensadas en función de dos grupos de edades: entre 3 y 6 años (57,9%) y de 7 a 12 años (42,1%).

Desde el equipo de trabajo del Proyecto Se va la Topa gestionamos los recursos que proporciona la Comisión Central de Cuidado al proyecto, lo que ha permitido el desarrollo de propuestas recreativas y de cuidados a cargo de un equipo de profesionales integrado por maestra coordinadora, educadores, técnicos en recreación, psicomotricistas y talleristas en diversos temas, así como la adquisición de diversos materiales lúdicos que han enriquecido el espacio. Sin embargo el monto otorgado al proyecto se ha mantenido en el último periodo, lo que resulta insuficiente dada la demanda del servicio y las necesidades de sostener un espacio de calidad para niños y niñas.

Invitamos a la comunidad universitaria a seguir buscando más fondos y recursos para lograr un centro de educación y cuidados sostenido en el año, con atención diaria de 12 horas, al estilo Centros “SIEMPRE”, en el que este grupo de trabajo de la Sede Salto del Cenur Litoral Norte viene trabajando desde el año 2018.

En este tiempo de trabajo entre los diferentes órdenes y Direcciones de la Sede Salto se han dado pasos importantes, entre los que destacamos la instalación de una Sala de lactancia, el sostenimiento del Proyecto de Recreación y Cuidados en periodo de vacaciones y la proyección de un espacio físico para funcionamiento de cuidados en el proyecto de futura ampliación de la Sede Salto.

Para finalizar, destacaremos la consideración del cuidado como el cuarto pilar del bienestar social, y la necesidad de reflexionar sobre las formas en las que se organiza el cuidado en la sociedad y sobre las respuestas que brindan los actores estatales en términos de políticas de cuidado. En este marco, celebramos que la Universidad actualmente esté discutiendo e intentando avanzar en un Sistema Integrado de Cuidados en la Udelar.

Cuidemos a quienes cuidan, cuidemos este árbol que plantamos hoy colectivamente, pero sobre todo, cuidemos la vida de manera equitativa y corresponsable.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *