Imagen de portada: adhocFOTOS/Ricardo Antúnez
MONTEVIDEO (Uypress) – Ágora Consultores divulgó una nueva encuesta donde repasa varios indicadores de opinión pública en el litoral del país. El presidente Lacalle Pou sigue con un alto índice de aprobación, y el desempleo y la inseguridad aparecen como los principales problemas.
Ágora Consultores dio a conocer una nueva encuesta sobre la opinión pública de los habitantes del litoral de Uruguay respecto a diversos temas que hacen a la realidad del país: la situación, sus principales problemas, la evaluación de algunas de las políticas públicas más importantes llevadas adelante por el gobierno nacional y la aprobación del presidente.
Adicionalmente, se presenta la evolución de dicha información en las mediciones realizadas en esta zona del país y durante el desempeño del actual gobierno nacional, de lo que se concluye que hay una serie de cambios relevantes en algunos de los indicadores.
La percepción sobre la situación del país muestra que un 40% de los habitantes de la zona del litoral consideran que está avanzando, pero que algo más del 41% perciben estancamiento. Son muchos menos lo que manifiestan que el país está retrocediendo.
Con relación a los principales problemas que la opinión pública manifiesta se presenta el siguiente gráfico:
Los tres principales problemas que predominan se mantienen con relación a mediciones anteriores, aunque con diferentes ponderaciones para cada uno. Hay dos asuntos que irrumpen con más fuerza en la arena de la discusión pública: por una parte, el tema de la “educación”, que por primera vez supera los dos dígitos de manifestaciones, y el otro es el problema de las “drogas”, que se ubica casi en un 8%. Ya sea por la reforma educativa en marcha, o por las noticias generadas en torno al narcotráfico y sus efectos, ambos temas aparecen en la agenda con crecientes cifras en esta zona del país.
Uno de los principales aspectos que el estudio pretendía indagar era el desempeño del gobierno nacional en algunas áreas claves. Se midió a partir de la evaluación de las políticas públicas de cinco grandes temas que surgen como relevantes. Los ciudadanos las evalúan en una escala que va de muy malo a muy bueno. Luego se presenta un saldo, que es la diferencia entre las opiniones positivas y negativas de dicha evaluación. Se analiza el desempeño del gobierno en las siguientes dimensiones: combate al narcotráfico, manejo de la economía, de la seguridad pública, del trabajo y finalmente el de las políticas de apoyo social a la población (muchas de ellas, pero no necesariamente todas, son del MIDES)
Veamos los principales saldos de cada una de ellas en una perspectiva comparada que considera las últimas tres mediciones realizadas en esta zona de Uruguay:
En lo que tiene que ver con la aprobación de la gestión del presidente Lacalle Pou, los resultados fueron los siguientes:
El presidente mantiene una aprobación significativa, pero se registran dos elementos muy claros: en primer lugar, un significativo descenso de las aprobaciones, que durante tiempos de la pandemia fueron excepcionalmente altos en esta zona del país y así lo informamos, y el otro aspecto que surge con claridad es el aumento de las desaprobaciones entre los encuestados en esta zona del país.
Estos cambios en la opinión pública también tienen impactos sobre la evaluación de todo el gobierno nacional, en algún sentido son incluso más profundos que los que tienen sobre la aprobación del presidente. Veamos las evaluaciones de los habitantes del litoral de Uruguay sobre el desempeño de todo el gobierno nacional.
Gráficos: Ágora Consultores
La encuesta fue realizada en las ciudades de Artigas, Salto, Paysandú y Fray Bentos por Ágora Consultores entre los días 18 y 30 de noviembre de 2022.
UyPress – Agencia Uruguaya de Noticias