Senador Germán Coutinho (Partido Colorado): “Es hora de hablar de innovación”

En el marco de las propuestas que estamos compartiendo con los salteños, una que nos parece sumamente relevante tiene que ver con la innovación tecnológica al servicio del desarrollo del departamento.
Muchas veces reclamamos por el excesivo centralismo en términos de actividad económica y de las inversiones, lo que resta oportunidades a las personas que viven en el interior y alimenta un modelo de desarrollo con marcado epicentro en la zona metropolitana.
De una vez por todas tenemos que pensar en una lógica distinta que contribuya a una verdadera descentralización de las inversiones y con ello a un desarrollo territorial más equitativo.
Estamos proponiendo generar oportunidades desde el departamento, con proyectos establecidos en el lugar que requieran mano de obra de los salteños.
En el caso que planteamos hoy, claramente la mayoría de las empresas de innovación tecnológica y los servicios que le dan soporte se concentran en Montevideo y su entorno.
Creemos que es tiempo de establecer un nuevo centro de desarrollo tecnológico, por ejemplo, a través de la instalación de un hub de innovación que complemente los avances que en la materia ha dado el país, que por cierto son muy destacados (Microsoft y el LATU inauguraron recientemente el primer laboratorio de inteligencia artificial de Latinoamérica en Montevideo, por citar un ejemplo).
Cuando nos referirnos al concepto de tecnología e innovación hablamos de presente y de futuro. Sería complementario al Salto pionero en educación. Se trata de una idea superadora que, además de dinamizar la economía, ayudará a retener los recursos humanos calificados.Pensamos que el hub debería desarrollarse en el marco de la normativa sobre zonas francas, ya que de las 11 de su tipo que tiene el país 7 están en la zona metropolitana. Otro aspecto para destacar es que este tipo de actividades podría atraer a empresas internacionales que ofrecen servicios a terceros países, con lo cual ingresarían divisas al departamento y generaría mano de obra directa (la ley ordena que bajo este régimen, el 90% del personal tiene que ser local).
Tenemos que animarnos a soñar con un departamento que sea una referencia en desarrollo tecnológico, construcción de software de exportación y un laboratorio sobre inteligencia artificial (además de los servicios de empresas, como call center).
Para avanzar en esta propuesta, la Cra. Vera Facchín mantuvo una reunión de trabajo con un especialista en TICs, miembro de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y destacado emprendedor que ha representado a Uruguay en el exterior.
El experto, quien además fue uno de los principales impulsores de Uruguay Innovation Hub (ámbito interinstitucional para el desarrollo de la economía del conocimiento), aportó enseñanzas sobre el concepto de innovación y cómo puede repercutir en el desarrollo local.

En sintonía con la idea que manejamos con la Cra. Facchín de que Salto cuente con un lugar que reúna a empresas y servicios bajo un régimen especial, el miembro de la CUTI aconsejó reunir una oferta variada en un mismo espacio, donde los privados desarrollen su actividad y a la vez resulte un punto de encuentro para los salteños (con restaurantes, espacios de recreación y entretenimiento, entre otros).

También opinó que la innovación tiene que ser concebida como algo más amplio que lo tecnológico, como un principio rector para cualquier iniciativa. Esa mirada disruptiva nos acercará a un nuevo modelo de desarrollo pensado desde el departamento hacia el resto de país y la región.
Esta propuesta va de la mano de una fuerte presencia de Uruguay XXI para promocionar las inversiones en el departamento, tema sobre el cual me referiré en los próximos días.
Como verán, estamos generando una agenda relevante porque el Salto de los próximos años tiene una oportunidad increíble para llevar adelante un proceso de transformación inédito.
Les pedimos a todos que nos acompañen en este desafío, porque el sueño es colectivo y dependemos de cada uno de ustedes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *