Foto: Senador Mario Bergara durante el Plenario de Fuerza Renovadora
Como resultado de su Plenario Nacional, Fuerza Renovadora:
Manifiesta su inmensa preocupación por la falta de respuestas ante la grave situación social, laboral, económica y de seguridad pública que recae en enormes sectores de la sociedad uruguaya, el aumento del costo de vida y el ataque a las empresas públicas y al sistema de justicia de nuestro país.
Reafirma el compromiso de realizar todas las acciones a nuestro alcance para revertir esta realidad aportando siempre desde el respeto a la institucionalidad y a la democracia.
Saluda la iniciativa de Fernando Pereira de convocar a los presidentes de todos los partidos políticos en defensa de la institucionalidad y en contra de los discursos de odio que tanto daño le hacen a la convivencia democrática.
Reafirma su compromiso irrenunciable con Verdad, Justicia, Memoria y Reparación para una sociedad sana.
Apoya y afirma su compromiso con todas las acciones de apertura del Frente Amplio hacia la sociedad, así como con la elaboración de la propuesta político-programática para el período 2025-2030 promoviendo la participación amplia de nuestros compañeros y compañeras y de personas independientes en esas acciones.
Acompaña activamente los procesos de incorporación de sectores nacionales, departamentales e independientes a Fuerza Renovadora con el fin de continuar aportando a la construcción de Convocatoria Seregnista – Progresistas (CSP). Así se plasmó en esta jornada con la formalización de los ingresos del Movimiento Humanista y del Movimiento Alba Roballo a Fuerza Renovadora.
Se compromete en el impulso de acciones concretas para la consolidación de Fuerza Renovadora como un espacio representativo, diverso e inclusivo. Defendiendo siempre los criterios de paridad de género y la inclusión juvenil en nuestros espacios y delegaciones.
Asume la impostergable labor de entendernos con quienes no comparten las políticas gubernamentales y buscan nuevas alternativas. Consideramos esto fundamental para construir las nuevas mayorías necesarias para retomar la construcción del Uruguay progresista; como decía el General Seregni: “con un Frente Amplio cada vez más abierto hacia adentro y hacia afuera”.
Establece como objetivo central la construcción de la identidad de CSP a nivel político y electoral. Debemos trabajar activamente para lograr una presentación electoral común en el ámbito de CSP, tanto a nivel nacional como departamental, y evaluar, Ilegado el momento, la posibilidad de que esta sensibilidad se exprese en una precandidatura presidencial propia.