El cálculo del organismo no estima los factores externos que tiene el Poder Ejecutivo, por ejemplo, el gasto de fleteros y estacioneros.
La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) envió al Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) el informe del Precio de Paridad de Importación (PPI) para realizar el ajuste de los combustibles para el próximo 1º de enero. Según pudo saber Montevideo Portal, en resumen, el informe estima un descenso de 8% en las naftas y un 15% de rebaja en el gasoil.
Sin embargo, luego del análisis del PPI, quedan una serie de etapas que hacen que los valores de los combustibles y que el descenso sea menor al estimado por la Ursea. En concreto, el Poder Ejecutivo (ya con el informe del organismo, deberá hacer el cálculo del PEP, donde se agregan los valores de los gastos que tiene Ancap por el hecho de expedir el combustible.
Luego viene el Precio Mínimo Intermedio, en el que están los cálculos de los gastos de fletes y la remuneraciones a los distribuidores. Y, finalmente, se agrega el Precio de Venta al Público (PVP), que es el que incluye el gasto o la remuneración de los estacioneros.
En resumen, las fuentes aclararon que el análisis que hace la Ursea y el descenso final que estima “está lejos” de ser el precio de venta al público. No obstante, dijeron que, “casi con seguridad”, habrá una rebaja en el precio de los combustibles, aunque se desconoce el monto porque eso dependerá de la decisión del Poder Ejecutivo cuando aplica todos los factores anteriormente mencionados.
El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, aseguró en diálogo con Radio Carve que “debería haber” un descenso en los combustibles porque, en promedio del mes, descendió el precio internacional del petróleo y sus derivados, pese a que hasta ayer el precio había aumentado.
En diálogo con el programa Punto de Encuentro de Radio Universal, el ministro de Industria, Omar Paganini, explicó cómo influye el Imesi (Impuesto Específico Interno) en el precio de los combustibles.
“Se aplica a las naftas y es un porcentaje importante del precio de las naftas. Es un impuesto que se fija una vez por año y se ajusta al IPC. El primero de enero corresponde ajustar el IMESI, eso va a ir al alza. Vinculado a los precios del petróleo y el dólar puede dar una baja y veremos cómo termina dando el número. El informe de Ursea ya salió y no mira estas cosas, mira solo el precio de boca en la planta de Ancap, es una baja. Hay otras cosas que se deben ajustar al alza que se hacen cada tres meses, que es el margen de la cadena de distribución; es decir distribuidoras y estacioneros que también corresponde. Es decir, todo eso va para un lado y el petróleo va para el otro”, dijo Paganini.
Montevideo Portal