Intendencia propondrá a Salto como Ciudad del Aprendizaje ante la UNESCO

La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO está compuesta por más de 300 ciudades de casi 80 países, fomentando el aprendizaje a lo largo de toda la vida de sus ciudadanos y la colaboración entre sus ciudades miembro. La UNESCO define como Ciudad del Aprendizaje a aquella que moviliza de manera efectiva sus recursos en todos los sectores para promover un aprendizaje inclusivo desde la educación básica hasta la superior, revitaliza el aprendizaje en las familias y comunidades, facilita el aprendizaje en y para el lugar de trabajo, amplía el uso de modernas tecnologías de aprendizaje, mejora la calidad y la excelencia en el aprendizaje, y fomenta una cultura de aprendizaje durante toda la vida. Siguiendo estas pautas, una ciudad puede mejorar el empoderamiento individual, la inclusión social, el desarrollo económico, la prosperidad cultural y el desarrollo sostenible.

La Intendencia de Salto postulará a nuestra ciudad como candidata para integrar esta Red Mundial. Recientemente, el secretario general Gustavo Chiriff se reunió con autoridades de la Udelar en Salto y de la Asociación de Profesionales de la Comunicación Salto (APC) para coordinar la presentación ante la UNESCO.

“Nuestra ciudad, como ciudad universitaria, está en crecimiento. Más estudiantes llegan a Salto, la oferta académica crece y se diversifica; por estos y otros motivos creemos que podemos postularnos como Ciudad del Aprendizaje”, indicó Chiriff.

En la reunión participaron por la Udelar el director de la sede Salto, Juan Romero, y el Asistente Académico, Fernando Alonso; mientras que por la APC estuvieron presentes su presidente, Gabriel Paique, y Luis Suetta.

“Al integrar esta Red Mundial, podremos conocer e intercambiar políticas del conocimiento y buenas prácticas, articulando la Intendencia y la Universidad para dar respuesta a diferentes problemáticas y desafíos en torno a diversos temas”, agregó Chiriff.

Educación, desarrollo sostenible, salud, bienestar de la comunidad, género y equidad son algunas de las líneas sobre las cuales se trabajará de manera interinstitucional y en contacto con ciudades de todo el mundo, concluyó Chiriff.

En los próximos días se realizará la inscripción de Salto ante la UNESCO y en el mes de septiembre se conocerá cuáles de las ciudades presentadas pasarán a integrar esta Red de Ciudades del Aprendizaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *