Interior llama a licitación para mejorar el sistema de control migratorio y fronterizo

Interior llama a licitación para mejorar el sistema de control migratorio y fronterizo

La finalidad del sistema será el registro y control de los ingresos y egresos por vía terrestre, fluvial, marítima y aérea.

El próximo 27 de setiembre, el Ministerio del Interior abrirá una licitación pública internacional con el objetivo de instalar y realizar mantenimiento de un sistema de control fronterizo para pasajeros que ingresen o egresen del Uruguay, según informó el semanario Búsqueda y confirmó Montevideo Portal.

El objeto del llamado, publicado en la Agencia Reguladora de Compras Estatales, dice: “Solución llave en mano para la instalación y mantenimiento de un sistema de control fronterizo para pasajeros que ingresan y egresan del Uruguay”.

Asimismo, menciona que el sistema implantado tendrá por finalidad el registro y control fronterizo de todas las personas que ingresen o egresen del Uruguay, sea por vía terrestre, marítima, fluvial y aérea. También deberá “recopilar, analizar y proveer” información inteligencia acerca de la identidad y movimientos de los pasajeros para “facilitar la toma de decisiones ejecutivas” en la prevención y detección de presuntos ilícitos.

“El plazo para la puesta en funcionamiento del sistema es de 12 meses a partir de la firma del contrato”, señala el objeto del llamado. Para aquellos que quieran presentar una solicitud de prórroga, el documento señala que debe ser presentada por escrito, fundamentándola y reservándose la administración contratante la opción de atender el reclamo o no.

Según consigna el medio anteriormente mencionado, la intención del gobierno actual no es nueva ya que el ministro del Interior en los gobiernos del Frente Amplio (FA) Eduardo Bonomi había intentado presentar un llamado a concesión de obras y servicios para crear el sistema de control fronterizo, pero el llamado fue declarado desierto. Solo una empresa se presentó, cuyo origen era Alemania, pero naufragó porque violaba varias partes del pliego establecido.

Un año más tarde, en 2019, durante la transición de gobierno del FA al actual, se abrió un nuevo proceso licitatorio con características similares al anterior, pero fue clausurado en 2020 por el entonces ministro del Interior Jorge Larrañaga.

Búsqueda informa que la empresa Dafiway fue quien propuso la iniciativa y que por tanto tendría “ventajas sobre posibles participantes”, algo que en la actual licitación una empresa también se repetirá. La actual licitación indica que, de presentarse como uno de los postores, la empresa podrá solicitar que se promueva un proceso de mejora de oferta en un plazo que no exceda los 10 días.

“En caso de que Dafiway no se presentara tendrá como única compensación el derecho al cobro de una compensación por única vez equivalente al costo efectivamente incurrido y comprobado en la etapa previa, conforme los criterios y máximos que establezca la reglamentación, de acuerdo a lo dispuesta Art 19 literal G de la ley 17555”, señala el documento.

El plazo contractual será por un plazo de 10 años y la administración se reserva la facultad de renovación de esta por un período, salvo que se realice una comunicación a la otra parte con 30 días de anticipación. “No obstante, vencido el plazo contractual ya sea por vencimiento del término total previsto, o por cualquier otra causa, el Ministerio del Interior podrá solicitar a la empresa, de acuerdo con lo establecido en el art. 74 del TOCAF, que el servicio se preste hasta la sustanciación del nuevo llamado”, señala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *