En el marco de junio, mes internacional de la fertilidad, la psicóloga Belén Piñeyrúa dialogó con Radio Libertadores sobre los desafíos que enfrentan muchas personas al buscar ser madres y padres, y presentó su reciente libro Entre abejas y cigüeñas, una obra que aborda la fertilidad desde una perspectiva emocional, alejada del mero enfoque médico.
Durante la entrevista, Piñeyrúa reflexionó sobre el recorrido emocional que viven quienes atraviesan tratamientos como la fertilización in vitro (FIV), y destacó las dificultades particulares que existen en Uruguay. “El acceso a la FIV sigue siendo muy limitado por los altos costos y por la cobertura parcial que ofrecen muchas mutualistas. Esto excluye a muchas parejas que no pueden afrontar económicamente el tratamiento”, señaló.
La psicóloga enfatizó la necesidad de ampliar la conversación sobre fertilidad. “Hablamos mucho de lo físico: los óvulos, los espermatozoides, los tratamientos… pero poco de lo que siente quien no puede quedar embarazada. Hay angustia, ansiedad, duelos invisibles. Es fundamental que empecemos a visibilizar ese lado emocional del proceso”, afirmó.
Su libro, Entre abejas y cigüeñas, recoge testimonios, experiencias clínicas y herramientas terapéuticas para acompañar a quienes transitan el camino de la fertilidad, ya sea de manera natural o asistida. Piñeyrúa propone un enfoque integral que incluya tanto lo médico como lo psicológico.
En este mes que invita a reflexionar sobre la fertilidad, la profesional llamó a generar más espacios de escucha y contención. “No es solo una cuestión biológica. Hay un cuerpo que siente, una mente que se angustia, y vínculos que se ven afectados. Necesitamos hablar más de eso”, concluyó.