“Es un desafío dirigir una selección tan importante como la uruguaya, no es para cualquiera y trataremos de no desaprovecharla”, comentó.
La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) designo a Marcelo Broli, quien estaba a cargo de la selección sub-20, como el entrenador interino de la mayor para los amistosos en Asia frente a Japón, el próximo viernes 24, y ante Corea del Sur, el martes 28.
Broli presentó una lista de 34 reservados, y de eso y más dialogó con FútbolUy. “Orgulloso de que me den esta responsabilidad tan linda que es dirigir la selección mayor. Veníamos de un gran torneo en el Sudamericano y ya preparando lo que es el Mundial”, comentó.
Luego de estos encuentros, no seguirá en la mayor y volverá a la sub-20, por lo que explicó: “Fueron muy claros de parte de la AUF, no hay dos lecturas. Son dos partidos por el hecho de que no hay entrenador en la selección mayor. Con la seriedad que significa, con la responsabilidad, y ya preparando los partidos contra rivales durísimos que en el Mundial tuvieron una gran participación, y esperemos hacer dos buenos partidos”.
“Lo veo como un crecimiento en mi carrera. Dirigir jugadores de esta calidad es buenísimo. Lo hago con mucho profesionalismo, preparando el partido y definiendo la lista. No hay mucho más ejercicio que eso, son dos partidos y le voy a poner toda mi energía para que nos vaya bien. Uno nunca sabe lo que te deparará el destino”, añadió.
Con respecto a dirigir a jugadores con más trayectoria que los juveniles, aseguró que “tener jugadores de este nivel facilita muchísimo lo que pretendés en la cancha, porque ya tienen un bagaje donde han participado de un montón de partidos de este nivel”. “Seguramente vamos a recibir mucha ayuda de ellos. Para nuestra carrera es un desafío dirigir una selección tan importante como la uruguaya, no es para cualquiera y trataremos de no desaprovecharla”, ahondó.
“Ojalá podamos desarrollar algo de lo que se vio en la sub-20”, indicó sobre la intención de juego. “Hay un condicionante, y es que es un viaje muy cansador. Los jugadores llegan el día previo al primer partido. La idea va a ser la misma”, continuó.
Las ausencias y su idea de juego
“Había condicionantes” para delinear la lista de reservados, “sobre todo con el tema de los suspendidos”. “AUF entendía que había algunos jugadores que no necesitaban de estos partidos para dejar información al futuro entrenador”, aclaró sobre la ausencia de los históricos, y agregó que “la información me llega desde AUF, no personalmente”. “Está sobreentendido, es sentido común” que no estén.
Generó mucha polémica la ausencia de algunos jugadores de la selección sub-20, a lo que comentó: “Fue decisión mía, porque tuvimos a los jugadores dos meses antes del Sudamericano, más el mes del torneo, entonces tuvieron tres meses lejos del club. Entendimos que este era momento de que estuvieran en sus clubes, enfocados y mentalizados. Sino era sacárselos de vuelta, y queremos que compitan. Ni siquiera los reservamos porque queríamos que estén focalizados en que este es momento de estar en el club”.
La intención en esta gira es “sumarle más minutos a jugadores que han tenido menos, por el hecho de que han tenido por delante otros jugadores que hoy no viajan”, pero “la idea que yo quiera desarrollar no tiene por qué continuar” con el próximo director técnico de la selección.
Para algunos jugadores “es un empezar después del Mundial. El desafío de representar a la selección uruguaya es muy grande. Ojalá que lo puedan disfrutar”. “Hacemos un seguimiento exhaustivo de todos los jugadores que están en la lista: cómo juegan, sus minutos, resúmenes. Con el departamento de análisis tenemos esa dinámica estos días”, contó.
“Va a variar poco la lista” de convocados, ya que “van a ir casi todos los del Mundial, porque entre lesionados y los que no van a ir, prácticamente quedó definida. Lo que hice fue, sobre todo en algún puesto, con mi estilo de juego tratar de reforzarlo”. “El jueves va a estar la lista”, concluyó el DT interino en diálogo con FútbolUy.
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy