Cómo cada 27 de junio, los uruguayos y uruguayas recordamos el golpe de estado y los oscuros once años de dictadura y violación continua de los derechos humanos.
En la etapa actual, el país está atravesando un momento dónde algunos intentan cambiar los hechos, tergiversar la historia, apelando a crear una visión de duda y hasta de casi defensa de quienes directa o indirectamente estuvieron implicados en la violación a los derechos humanos -algo que debería ser impensable, a la luz de lo que se fue demostrando, cómo fue el encuentro de restos de detenidos desaparecidos, cómo el Mtro. Julio Castro.
La dictadura sangrienta que se vivió desapareció a militantes sindicales y políticos , por los cuales hasta ahora se reclama verdad y justicia, terminando con la impunidad sobre aquellos que fueron responsables. Está misma dictadura clasificó a la ciudadanía en categorías y aplicó miedo sobre la población, con el fin de aplicar el terrorismo de estado.
Un caso concreto de terrorismo de estado fue la operación Morgan,nombre con el que se identificó la operación perpetrada contra el partido Comunista, partido legal, fundador del Frente Amplio, al que se intentó diezmar, terminando con su heroica militancia.
Solamente la heroica lucha del pueblo, a través de la huelga general, la osadía y la solidaridad en la clandestinidad y en el exilio, permitieron resistir y combatir a la dictadura.
Cómo cada año, decimos ¡Nunca más! ¡Nunca más dictadura! ¡Nunca más terrorismo de estado!
Prof. Regino López
Frente Amplio