En el marco de la reciente elección departamental no hemos visto análisis, si opiniones, comentarios de militantes y actores políticos en su mayoría breves y parciales. A medida que se nos aparecen y sin una búsqueda dedicada encontramos algunos que no dejan de ser interesantes y para tener en cuenta.
Tomaremos como referencia lo último que hemos leído, es de un edil blanco y siempre es bueno tener en cuenta una opinión de los próximos gobernantes del departamento, en estos términos el edil Marziotte hace referencia al gobierno departamental saliente “…una gestión marcada por la improvisación, la falta de planificación y el clientelismo.” y denuncia que “…la Intendente Urroz y el Secretario General Chiriff han firmado más de 300 designaciones directas con carácter permanente…”
Cosa que desaprobamos por ser contraria a los planteos del Frente Amplio pero olvida, por decirlo de alguna manera y para ser “políticamente correcto”, reitero: olvida de los ingresos masivos en la administración pública, olvida de la gestión de la delegación uruguaya en CTM Salto Grande y del accionar de su líder el hoy electo Intendente, olvida la resolución de la Cámara de Diputados y la actitud de sus correligionarios que también están comprendidos en la caracterización que hace sobre la gestión de la Intendencia.
Sobre la gestión del gobierno departamental nos hemos expresado en notas anteriores y el Sr. Edil también se ha expresado, como ahora, no nos muestra nada que no hayamos analizado, en cambio en ningún momento le escuchamos o leímos opinión de su parte por la complicidad de su líder en el peor gobierno departamental, el de Coutinho, de la desprolijidad en CTM y tampoco del pésimo gobierno Herrerista.
El Edil no actúa con “…transparencia y compromiso con la gente…”
Desde un largo tiempo observamos la ausencia de la famosa autocrítica si bien es moneda corriente es lo que destaca al Sr. Edil. “Vemos la paja en el ojo ajeno y no el ombú en el propio” (*)
Es muy difícil profundizar en un debate político, discutir de planificación, de objetivos estratégicos y tener una mirada de largo aliento cuando somos incapaces de separar la contienda electoral de una construcción colectiva.
También le cabe que en sus planteos “La prioridad siempre fue el proyecto político partidario, no el Departamento”.
De los temas que plantea entendemos que su análisis sobre el resultado electoral está equivocado, es erróneo, cuando dice “…tras una derrota electoral contundente…” peca de exitismo, el Frente Amplio en relación a las anteriores elecciones departamentales ganó alrededor de 90 votos, la diferencia está en que la derecha vernácula logró presentarse en un mismo lema.
El triunfo electoral de la derecha se basó en ese hecho concreto, porque el Partido del Edil se veía incapaz de ganar en Salto, así lo demuestran las propuestas electorales en los distintos departamentos, donde no alcanzaban los votos se promovía el acuerdo de la Coalición.
Clara expresión de la metodología aplicada por Lacalle Pou, discrecionalidad y verticalismo pero coalición cuando se precisan los votos tanto en las Cámaras como en las elecciones.
También nos augura “Salto se va a poner de pie…” sin dudas es una frase con vuelo poético pero con un dirigente político que regalaba camisetas para el Baby Futbol como política social, que apoyaba proyectos irrealizables prometiendo miles de puestos de trabajo y todo quedó en la nada.
Apadrinado por el Presidente de los “Malla oro”, que entregó el puerto de Montevideo a una transnacional por 60 años, con pago de favores a las tabacaleras, compras millonarias directas, adquisición de chatarras voladoras, asociación delictiva con oficina en la Torre Ejecutiva, espionaje, pasaporte exprés a famoso narcotraficante y una interminable lista de negociados y actos de corrupción.
Si la orientación es el gobierno nacional que tuvimos más que de pie, Salto se va a poner de rodillas.
Fernando “Pico” Menoni
Entre comillas y en letra cursiva tomado del Sr. Edil Marziotte
(*) Sacado de la Revista Humor