“No es esperable que la clase media argentina pueda venir a Uruguay en el verano como estaba viniendo”, explicó el director del CED, Agustín Iturralde.
“Hay una inestabilidad política y económica en la región que hace que comparado con Argentina seamos, por primera vez en la historia, un país significativamente más rico que Argentina, pero también es una complicación porque no es esperable que la clase media argentina pueda venir a Uruguay en el verano como estaba viniendo”, explicó el director del CED, Agustín Iturralde.
En ese sentido, Iturralde consideró que “faltan varios años de recuperación económica en Argentina para que podamos volver a tener veranos basados en argentinos como los que tuvimos”.
Otro de los desafíos que enfrenta la economía uruguaya es la inflación, se espera que el año termine con un 8.9%, una cifra que está por fuera del rango meta fijado por el Banco Central, que además afecta en la recuperación salarial.
Se espera que este 2022 la economía crezca un 2.1% y un 2.2% el año que viene. “Para que Uruguay cumpla con la expectativas de mejora de jubilaciones, mejora salarial y más recursos para la educación pública necesita tasas de crecimiento mayores que ese 2.1 estructural, el desafío es hacer las reformas que están pendientes para lograr crecer y poder corresponder a esas demandas de bienestar de la sociedad”, sentenció Iturralde.