Desde mis primeros años como abogado, tuve una certeza: el derecho debe estar al servicio de la gente, no de unos pocos. Por eso, durante mucho tiempo brindé asistencia legal a quienes no podían pagar un abogado. Defendí trabajadores, mujeres víctimas de violencia, familias con dificultades habitacionales, vecinos y vecinas que necesitaban una mano justa. Lo hice con convicción, con compromiso, y con la profunda responsabilidad que implica acompañar a alguien en un momento crítico. Esa vocación no cambió con el tiempo: fue la misma que me acompañó como diputado, impulsando leyes, denunciando abusos, defendiendo derechos.
Hoy quiero seguir en esa línea, porque estoy convencido de que desde la Intendencia también se puede —y se debe— trabajar por los derechos humanos. Por eso, vamos a crear un Programa Departamental de Asistencia Legal para trámites ante la Intendencia, que funcionará bajo la Dirección Jurídica-Notarial de la Intendencia de Salto, y que garantizará asesoramiento legal para cualquier vecino o vecina que lo necesite que quiera enfrentar algún proceso ante la Intendencia. Este programa contará con un sistema de teleasistencia jurídica para todo lo vinculado a los diferentes trámites administrativos y legales ante la Intendencia, para que las personas puedan acceder al servicio incluso fuera del horario laboral y sin importar en qué punto del departamento se encuentren. Porque poder acceder a trámites ante la Intendencia no puede depender del lugar en el que vivís, ni del dinero que tengas en el bolsillo, ni del tiempo que te deja tu trabajo.
Pero no nos vamos a quedar ahí. También vamos a impulsar, por primera vez, un Programa de Derechos Humanos, que estará a cargo de la nueva Dirección de Cooperación Internacional de la Intendencia. Este programa tendrá una mirada integral y transversal de los derechos humanos, y será responsable de revisar que todas las políticas públicas municipales respeten y promuevan los derechos fundamentales de la población. No se trata solo de pensar en el pasado —que también merece memoria, verdad y justicia—, sino de construir un presente y un futuro donde el derecho a la vivienda, al trabajo, a la salud, a la educación, al ambiente sano y a la igualdad de trato sean parte del día a día.
Queremos una Intendencia que cuide. Que no se limite a tapar pozos o encender luces, sino que también abrace, acompañe y defienda. Que sea capaz de mirar a cada vecino y decirle: acá tus derechos valen, acá tu dignidad es prioridad. Vamos a construir un departamento que no deje a nadie atrás. Donde vivir mejor sea un derecho, no un privilegio.
Porque en Salto, los derechos humanos no serán discurso. Serán política pública. Serán acción. Serán presente.
Álvaro Lima
Candidato a Intendente de Salto