Uno por uno, estos son los nombres de los 19 jefes de Policía designados por Orsi

Uno por uno, estos son los nombres de los 19 jefes de Policía designados por Orsi

El futuro ministro Carlos Negro presentó a los jerarcas que acompañarán su gestión en el Ministerio del Interior.

El ministro del Interior designado, Carlos Negro, y su equipo presentaron este jueves a los próximos jefes de Policía de todo el país.

Según la comunicación de Yamandú Orsi, los jerarcas que asumirán el 1° de marzo fueron designados por su formación, experiencia, rectitud y también por sus condiciones humanas.

“Gran parte de ellos ingresan a estos cargos por primera vez, algunos pasan a nuevos destinos y uno permanecerá en el mismo departamento”, agregó.

A continuación, el listado por departamentos de todos los jefes de Policía del próximo gobierno:

Montevideo

Pablo Lotito será el encargado de la Jefatura de Montevideo. Fue jefe y director de varias unidades de la Jefatura de Colonia y director de Información Táctica en Montevideo. Además, el futuro jerarca dirigió el área de Hechos Complejos en la Dirección de Investigaciones.

Lotito fue director de la cárcel de Domingo Arena e instructor de Armas y Tiro. Durante su trayectoria, se formó en Uruguay y el exterior en investigación de lavado de dinero, homicidios, prevención de delitos, secuestro y extorsión.

Artigas

El comisario general José Osorio será el jefe de Policía de Artigas. Es el actual subjefe de Policía de San José, que también fue coordinador ejecutivo y director de Investigaciones.

Osorio se formó como licenciado en Seguridad y Orden Público. A nivel nacional, cumplió funciones como coordinador operativo de la Dirección de Investigaciones e Información e Inteligencia. Prestó funciones también en la Dirección de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas y fue investigador policial internacional en la Comisión de Naciones Unidas contra la Impunidad en Guatemala .

Canelones

El comisario general Fabio Quevedo, actual jefe de Policía de Colonia, liderará la Jefatura de Canelones, donde ya cumplió funciones en la Dirección de Seguridad, Investigaciones, Homicidios y distintas seccionales y zonas operacionales.

Quevedo se desempeñó como director de Policía Científica, subjefe de Policía de Lavalleja y coordinador docente de Criminalística en la Educación Policial.

Cerro Largo

El comisario general Ignacio González será el jefe de Policía de Cerro Largo, donde también trabajó como subjefe. Además, fue el segundo en la Jefatura de Lavalleja.

González se licenció en Seguridad Pública y también se formó como escribano. Durante su trayectoria, fue director de Monitoreo Electrónico del Centro de Comando Unificado y dirigió el Servicio de Emergencias 911.

Además, prestó funciones en distintas zonas operacionales de Montevideo, así como en la Jefatura de Flores y en Policía Científica.

Colonia

El comisario general retirado Paulo Costa será el jefe de Policía de Colonia. Durante su trayectoria, el futuro jerarca fue director de Policía Caminera y subdirector de la Guardia Republicana.

Además, Costa prestó funciones en varias seccionales y zonas operacionales de la Jefatura de Montevideo y fue instructor de cadetes de la Escuela de Policía.

El jefe designado se diplomó en Derecho Procesal y Litigación, y se formó en justicia penal y como perito criminalista. Fue observador policial en Mozambique.

Durazno

El comisario Eduardo Lima, actual director del Centro de Comando Unificado, liderará la Jefatura de Durazno. El jerarca es licenciado en Seguridad y Orden Público.

Además, fue subjefe en la Jefatura de Artigas, subdirector de Información e Inteligencia Policial; prestó funciones en Policía Científica, Crimen Organizado e Interpol, Dirección de Investigaciones y Agrupamiento Táctico de Seguridad. En algunas de estas unidades fue jefe de Delitos Informáticos.

Flores

El actual jefe de Policía de Flores, Juan Chanquet, continuará en el cargo. El comisario mayor retirado prestó antes funciones en Paysandú, donde fue jefe de zona y director de Coordinación Ejecutiva.

Chanquet también dirigió la cárcel de Flores y la Escuela de Policía. Se formó como perito criminalista, en comando y estrategia policial, contrainteligencia, y negociación y mediación.

Florida

Carlos Noria será el nuevo jefe de Policía de Florida. El futuro jerarca prestó funciones en distintas unidades de la jefatura del departamento; fue encargado de la Dirección de Represión al Tráfico de Drogas, y dirigió la implementación del Sistema de Inteligencia Electrónica Guardián.

Noria se formó en investigación al narcotráfico y lavado de activos.

Lavalleja

Alfredo Rodríguez, actual director de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, liderará la Jefatura de Lavalleja. Durante su trayectoria, el futuro jerarca fue jefe de Operaciones de Información e Inteligencia y subdirector operativo del INR, prestó funciones en la Brigada Antidrogas y dirigió la Zona Operacional de la Jefatura de Montevideo.

Rodríguez se formó tanto en Uruguay como en el exterior en combate al crimen trasnacional y organizado y al tráfico de drogas.

Maldonado

Víctor Trezza, actual jefe de Canelones, pasará a cumplir ese rol en Maldonado. Es licenciado en Seguridad.

Durante su camino profesional, Trezza fue subdirector de Investigaciones de Canelones y prestó funciones en seccionales y unidades de Canelones y Colonia.

Además, fue subjefe de Policía de Maldonado. Se formó en Uruguay y el exterior en investigación criminal, narcotráfico, piratería, mediación y prevención de delitos.

Paysandú

El actual director de Información e Inteligencia Policial, Alejandro Sánchez, será el próximo jefe de Policía de Paysandú.

Sánchez dirigió el Centro de Comando Unificado, el Estado Mayor de la Policía Nacional y fue subdirector de Hechos Complejos de la Dirección de Investigaciones.

Además, prestó funciones en varias seccionales de Montevideo y dirigió el Centro de Formación del Personal Subalterno de la Escuela de Policía.

Río Negro

El comisario mayor Sergio Solé será el jefe de Policía de Río Negro. Antes, fue jefe de Policía de Tacuarembó y coordinador departamental de Policía Comunitaria.

El futuro jerarca prestó funciones en varias unidades de la Jefatura de Río Negro; fue comisario en Young y varias seccionales rurales, y fue director de Investigaciones, jefe de la Brigada de Narcóticos y director de Seguridad.

Solé se formó en Uruguay y el exterior en combate al narcotráfico, liderazgo y procedimiento penal. Fue docente de Educación Policial.

Rivera

Germán Suárez, actual jefe de Policía de Durazno, pasará a ser el encargado de la jefatura de Rivera. El comisario general fue subjefe en San José y prestó funciones de jerarquía en varias zonas operacionales de Montevideo y Lavalleja.

Además, fue jefe de Homicidios Complejos, subdirector de Información Táctica y jefe de Radiopatrulla de la Jefatura de Montevideo.

Trabajó también en el Agrupamiento Táctico de Seguridad; fue instructor de situaciones críticas con toma de rehenes.

Se formó en Uruguay y en el exterior en contrainteligencia, combate táctico urbano, tiro táctico, técnicas de investigación financiera y delincuencia económica.

Rocha

Claudio Pereyra volverá a ser jefe de Policía de Rocha. El comisario mayor retirado fue coordinador ejecutivo de la Dirección de Migración; prestó funciones en la Jefatura de Montevideo en Investigaciones, Seguridad y comandó el Grupo Especial de Patrullaje Preventivo.

Está formado en Uruguay y el exterior en combate a fraudes, control de fronteras y seguridad.

Salto

Fabián Severo será el próximo jefe de Policía en Salto. El comisario general retirado fue también subjefe de Policía de Artigas, así como subdirector de la Guardia Republicana.

En el Instituto Nacional de Rehabilitación, el futuro jerarca prestó funciones como jefe de Planificación Estratégica, coordinador de la Zona Metropolitana y director del Penal de Libertad.

San José

El comisario general Robert Taroco fue subjefe de Policía de Montevideo y subjefe de San José. Asimismo, dirigió el Centro de Comando Unificado, fue responsable del Servicio de Emergencia 911 y del Área de Tecnología del Ministerio del Interior.

Taroco se desempeñó como coordinador ejecutivo de la Dirección de Represión al Tráfico de Drogas.

Está formado en Uruguay y el exterior en inteligencia policial, operaciones antidrogas, y planificación estratégica policial.

Soriano

El comisario general retirado Luis Rodríguez ocupará el rol en Soriano. Es el actual director de Asistencia Social Policial. Licenciado en Seguridad Pública. Prestó funciones en distintas áreas de la Jefatura de Florida. Fue subdirector de la Dirección de Represión al Tráfico de Drogas y coordinador administrativo de la Dirección de Investigaciones. Formado en Uruguay y el exterior en criminalística, seguridad pública, drogas y tránsito.

Tacuarembó

Roberto Pereira, actual director de la Guardia Republicana, estará a cargo de la Jefatura de Tacuarembó.

El comisario mayor prestó funciones en la Guardia de Coraceros, subdirección de la Policía Nacional y fue director de la Policía Científica.

Además, fue director ejecutivo de la Jefatura de Tacuarembó y docente de Educación Policial.

Treinta y Tres

Richard Fernández será el próximo jefe de Policía de Treinta y Tres. Cuando egresó de la Escuela Nacional de Policía fue a la Jefatura de Treinta y Tres, donde ejerció como subjefe interino y director de Coordinación Ejecutiva.

Fernández también fue subjefe de Policía de Cerro Largo y de Rivera, donde también fue director de coordinación ejecutiva de la jefatura.

Además, cumplió funciones en la misión de ONU en Liberia. Está formado en Uruguay y en el exterior en roles de Policía comunitaria y control de fronteras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *