Información de la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República

A impartirse en Salto y Artigas

Unidad de Educación Permanente de la sede Salto Udelar informa de nuevos y variados curso

La Unidad de Educación Permanente de la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, informa de los nuevos cursos a desarrollarse en la sede Salto y en la ciudad de Artigas.

Próximos cursos: “Los significados de la Música. Introducción a la semiótica de la música según la metodología de Philip Tagg”, “Herramientas creativas para la construcción de proyectos transversales desde el arte”, “Introducción a las aguas minero – medicinales e hidrología médica”, “27as. Jornadas Regionales de Criminología “Droga y delito”, “Drogas prohibidas en Udelar Salto” y “Abordaje crítico de las masculinidades en la Educación”.

Consultas al correo: uep@unorte.edu.uy.

Educación Permanente Udelar

Seminario taller “Abordaje crítico de las masculinidades en la Educación”

Entre los meses de junio y agosto del presente año se realizará el Seminario taller “Abordaje crítico de las masculinidades en la Educación a realizarse en las sedes Salto y Paysandú del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República. Organizado por la Unidad de Educación Permanente.

Docentes: Guillermo Herrmann Mintegui.

Fechas: 13, 20, 27 de junio – 4, 11, 25 de julio – 1 y 8 de agosto de 2024

Clases presenciales en Salto: 20/6  y 25/7

Clases presenciales Paysandú: 27/6 y 1/8

Horarios: 19:00 a 21:30 horas

Modalidad de dictado: MIXTO

Destinatarios: Docentes y funcionarios/as del CENUR Litoral Norte, Estudiantes avanzados/as, Egresados/as universitarios, Egresados/as de centros de formación docente, Integrantes de organizaciones sociales.

Programa resumido:

Módulo 1- Enfoque Crítico de Género.

Módulo 2- Análisis de la relación patriarcado-masculinidad: factores históricos, culturales y religiosos.

Módulo 3- Crítica de los mandatos y prácticas de la masculinidad hegemónica-normativa en la educación contemporánea.

Módulo 4- Bases metodológicos para el trabajo con las masculinidades en la educación.

IMPORTANTE: Las inscripciones se deben realizar exclusivamente por la WEB del CENUR LITORAL NORTE, Sede Salto – Ingresar a: INSCRIPCIONES: www.litoralnorte.udelar.edu.uy, completar y enviar hasta el día: lunes 10 de junio del 2024, Hora: 12:00.

Por Germán Aller y Federico Piedrabuena

Curso de Educación Permanente Drogas prohibidas en Udelar Salto

La Unidad de Educación Permanente de la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, informa del curso sobre “Drogas prohibidas”.

Docente: Dr. GERMÁN ALLER y Dr. FEDERICO PIEDRABUENA

Fechas: 8 y 15 de junio del 2024

Horario: 8:00 a 12:00 hs

Modalidad de dictado: PRESENCIAL

Destinatarios: abogados, fiscales, jueces y policías.

Programa resumido:

Sábado 8 de junio: Historia de la prohibición. Política criminal.

Sábado 15 de junio: Análisis de la normativa penal vigente. Valoración crítica.

IMPORTANTE: Las inscripciones se deben realizar exclusivamente por la WEB del CENUR LITORAL NORTE, Sede Salto – Ingresar a: INSCRIPCIONES: www.litoralnorte.udelar.edu.uy, completar y enviar hasta el día: miércoles 5 de junio del 2024, Hora: 12:00.

Educación Permanente en Udelar Salto

Curso Introducción a las aguas minero – medicinales e hidrología médica

La Unidad de Educación Permanente de la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, informa del curso Introducción a las aguas minero – medicinales e hidrología médica.

Docentes: Elena Alvareda, Pablo Gamazo, Julián Ramos y Francisco de Paula Maraver-Eyzaguir

Fechas: Lunes 24 al sábado 28 de junio

Horarios: 15:30 a 18:30 hs

Modalidad de dictado: MIXTO (presencial y virtual en simultáneo).

Destinatarios: Docentes, estudiantes, profesionales, temática afín (salud, turismo y recursos hídricos), técnicos, vinculados al área

Programa resumido:

Módulo teórico desde el 24 al 28 de junio.

1.Ciclo del agua. Introducción a la hidrología subterránea. Acuíferos y estudio del origen de la composición química natural del agua subterránea.

2.Conceptos, evolución e importancia del agua como agente terapéutico

3.Clasificaciones de las aguas mineromedicinales y minerales naturales

4.Mecanismo de acción de las aguas mineromedicinales y minerales naturales

5.Características y acciones de las aguas: cloruradas, sulfatadas, bicarbonatadas, carbogaseosas, sulfuradas, ferruginosas, radiactivas y Oligometálicas.

6.Vías y técnicas de administración: sin presión, con presión, otras

7.Indicaciones y contraindicaciones generales de la cura balnearia

8.Indicaciones y contraindicaciones generales de la hidroterapia y la terapia acuática

9.Interés de las aguas minerales envasadas desde el punto de vista sanitario

Módulo teórico-práctico: día sábado 29/6 en la mañana: Visita técnica a centros termales a cargo del Dr. Claudio Quintana (opcional y con costo adicional a la matricula). I-El agua como fuente de salud y bienestar. II-Aspectos conceptuales: turismo de salud, bienestar y termalismo. III-Termalismo en Uruguay. IV-Características de los centros termales en Uruguay.

Aprobación:

Evaluación escrita a realizarse el día viernes 28/6 en el horario del curso y a través de entorno virtual de aprendizaje (EVA), para quienes soliciten los créditos y su respectivo certificado de aprobación.

IMPORTANTE: Las inscripciones se deben realizar exclusivamente por la WEB del CENUR LITORAL NORTE, Sede Salto – Ingresar a: INSCRIPCIONES: www.litoralnorte.udelar.edu.uy, completar y enviar hasta el día: jueves 20 de junio del 2024, Hora: 12:00.

Educación Permanente en Udelar Salto

27as. Jornadas Regionales de Criminología “Droga y delito”

Los días viernes 21 y sábado 22 de junio se realizarán las 27as. Jornadas Regionales de Criminología “Droga y delito”, organizados por la Unidad de Educación Permanente de la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República.

Disertantes: Germán ALLER, Guido BERRO, Luis BARRIOS, Beatriz SCAPUSIO, Luis CHARLES, Jhonny DIEGO, Miguel PETIT, Duvi TEIXIDOR, Gilberto RODRÍGUEZ, Marcelo DOMÍNGUEZ, Blanca RIEIRO, Federico PIEDRABUENA, Juan FERNÁNDEZ LECCHINI, Sara DURÁN, Diego BAIS, Alberto VEGA y Gastón RAMOS.

Fechas: Viernes 21 y sábado 22 de junio del 2024

Horarios de disertaciones y coloquios: Viernes de 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:00 – Sábado de 8:30 a 13:00 horas.

Modalidad de dictado: PRESENCIAL

Lugar: Sala de Eventos de Posada del Siglo XIX (Termas del Daymán, Ruta 3)

Tel. 4736 9955 / E-mail: psxix01@adinet.com.uy

Destinatarios: Egresados y Estudiantes avanzados de la Facultad de Derecho, Policías, Periodistas, Asistentes Sociales, Docentes y Público en general.

Programa resumido:

Responsabilidad profesional en lavado de dinero.

Sujetos obligados financieros y no financieros.

Carga de vigilancia de agentes bancarios.

Criterios penales en la ley sobre Marihuana.

Aspectos criminológicos sobre drogas. Sumisión química.

Cárcel, mujeres y drogas.

Medidas preventivas y tratamientos en las cárceles.

Drogas en la cárcel: ¿Qué hacer?

Posesión, tenencia y ocultamiento en el lavado.

Delito precedente en el lavado de dinero.

Aspectos del narcotráfico y confiscación de bienes.

Autolavado.

Criterios punitivos sobre drogas.

Inteligencia e información en materia de drogas.

Drogas y política en Colombia y otros casos.

Drogas prohibidas: una cuestión a resolver.

Organiza: Unidad de Educación Permanente y Grupo de Criminología de la Facultad de Derecho.

Auspicia: Instituto de Derecho Penal y Criminología (IDPC), Facultad de Derecho y Centro Universitario Sede Salto – CENUR Noroeste de la Universidad de la República.

Apoya: Carlos Álvarez-Editor.

IMPORTANTE: Las inscripciones se deben realizar por la WEB del CENUR LITORAL NORTE, Sede Salto – Ingresar a: INSCRIPCIONES: www.litoralnorte.udelar.edu.uy, completar y enviar hasta: el día miércoles 19 de junio del 2024, Hora: 12:00.

A cargo del reconocido músico Santiago Tavella

Curso Los significados de la Música. Introducción a la semiótica de la música según la metodología de Philip Tagg

La Unidad de Educación Permanente de la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, informa del nuevo curso a cargo del Docente Santiago Tavella. Será en formato mixto (virtual y presencial). Está dirigido a egresados/as universitarios/as y de Centros de Formación Docente. Estudiantes avanzados/as de Música, Docentes y funcionarios/as de la Universidad de la República y de ANEP y toda persona interesada en las manifestaciones artísticas en general.

Docente: SANTIAGO TAVELLA

Fechas y Horarios:

Encuentros virtuales: Lunes 17/6, 15/7, 19/8 – HORARIO: 10:00 a 12:00 hs

Encuentros presenciales: 12/9 y 13/9 – HORARIO: 9:00 a 12:00 y 13:00 a 16:00 hs

y Sábado 14/9 – HORARIO: 10:00 a 12:00 hs

Modalidad de dictado: MIXTO (Virtual y presencial)

Destinatarios: Egresados universitarios y de Centros de Formación Docente.

Estudiantes avanzados de Música, Docentes y funcionarios/as de la Universidad de la República y de ANEP y toda persona interesada en las manifestaciones artísticas en general.

Programa resumido:

Seminario-taller con trabajos prácticos de investigación de campo sobre los significados de la música en diferentes contextos.

INSCRIPCIONES: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/cursos/74-los-significados-de-la-…

IMPORTANTE: Las inscripciones se deben realizar exclusivamente por la WEB del CENUR LITORAL NORTE, Sede Salto – Ingresar a: INSCRIPCIONES: www.litoralnorte.udelar.edu.uy, completar y enviar hasta el día: jueves del 2024, Hora: 12:00.

Consultas al correo: uep@unorte.edu.uy.

Nuevas fechas para el Curso de Educación Permanente en Udelar Salto

Herramientas creativas para la construcción de proyectos transversales desde el arte

La Unidad de Educación Permanente de la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, informa del nuevo curso: Herramientas creativas para la construcción de proyectos transversales desde el arte Módulo 1.

Docentes: Manuel Gianoni y Ekaterina Gelroth,

Fechas del curso: Comienzo: Lunes 24 de junio y Finaliza: Lunes 12 de agosto del 2024

Horarios: Lunes 24/6, 1, 8, 15, 22, 29/7 y 12/8 – Modalidad VIRTUAL: 18:30 a 20:30 Hs.

Modalidad de dictado: VIRTUAL (zoom)

Destinatarios: Docentes y estudiantes avanzados de Formación en Educación y en Educación Artística, artistas y personas que quieran desarrollar proyectos desde el arte.

Los inscriptos deberán contar con una computadora.

CUPO DE INSCRIPTOS: 20 personas

Programa resumido:

  1. Presentación. Disparadores para un proyecto.

Cultura Visual. Prácticas Artísticas Contemporáneas. Transdisciplina con el arte como eje.

  1. Espacio Próximo / Espacio Íntimo. La fotografía, el espacio interior y el universo personal.
  2. Territorio: Deriva / Flaneur / Mapeos Colectivos / Cartografías Artísticas
  3. Memoria: El archivo y los objetos.
  4. Aproximación sonora a los espacios cotidianos. Se trata de entrar en el mundo del paisaje sonoro, sus características y relaciones.
  5. El espacio y el contexto. La instalación como dispositivo.
  6. Trabajo con los Procesos/Proyectos

IMPORTANTE: Las inscripciones se deben realizar exclusivamente por la WEB del CENUR LITORAL NORTE, Sede Salto – Ingresar a: INSCRIPCIONES: www.litoralnorte.udelar.edu.uy, completar y enviar hasta el día: jueves 9 de mayo del 2024, Hora: 12:00.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *