Un partido entre el primer club del 9 y el próximo fue el puntapié inicial de un espectacular complejo con canchas naturales y sintéticas.
El Complejo Deportivo Luis Suárez pasó a ser la Ciudad Deportiva con el nombre del máximo goleador histórico de la selección uruguaya. En el horizonte, la idea de transformarlo en un club de fútbol que compita a nivel oficial, cual sociedad anónima deportiva. En la cancha, los niños que concurren a la escuelita jugando contra la categoría 2013 del Urreta, el cuadro de baby fútbol que formó al salteño.
El corte de cinta estuvo a cargo de Óscar Washington Tabárez, el propio Suárez y su esposa, Sofía Balbi, con quien llegó desde Porto Alegre dos días después de haber logrado la clasificación a la final del Campeonato Gaúcho.
Otro de los presentes fue Yamandú Orsi, intendente de Canelones, ya que el predio se ubica en territorio canario. Por Camino de los Horneros, a dos kilómetros de la Ruta Interbalnearia, cuenta con tres canchas de césped natural y tres artificiales con medidas reglamentarias, además de una sintética de 7 que puede ser de hockey.
Hay un estadio de fútbol 7 para 620 personas y otro de 11 para 1.400, gimnasio, barbacoa y 300 lugares de estacionamiento. “Es una bendición que sigas apostando por el departamento y por el país”, destacó Orsi.
“Es el comienzo de una linda etapa que me queda como embajador y presidente, entre comillas, de este equipo. Después los valores estarán en el día a día que intentará inculcar la gente que trabaja en el complejo”, sostuvo Suárez, acompañado por Sebastián Bauzá, por la Secretaría Nacional del Deporte, e Ignacio Alonso y Gastón Tealdi como presidente y vice de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF)
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy