La llegada del invierno más crudo en años ha obligado a redoblar esfuerzos en Salto para atender a las personas en situación de calle. En diálogo con Radio Libertadores, el Director Departamental del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Lic. Jorge Vaz Tourem, brindó detalles sobre las acciones implementadas para hacer frente a esta situación y destacó que, más allá de brindar abrigo, el foco también está puesto en promover la reinserción social.
Refugios desbordados: se multiplican los cupos
Actualmente, se estima que unas 80 personas en situación de calle están siendo atendidas en diferentes dispositivos de alojamiento en Salto. Esta cifra, según explicó Vaz Tourem, puede variar día a día, ya que se trata de una población en constante movimiento.
Frente a la baja de temperaturas, los refugios han tenido que operar por encima de su capacidad habitual. El centro ubicado en Grito de Asencio 137, que originalmente fue pensado para 35 personas, ha llegado a alojar hasta 50. En el caso del cuartel, donde se preveía albergar a 10 personas, se dio respuesta a 25. “Tuvimos que ampliar los cupos porque el frío no da tregua y no podíamos dejar a nadie afuera”, explicó el jerarca.
Cabe señalar que estos dispositivos están destinados principalmente a hombres, pero también existe una alternativa para mujeres solas y mujeres con hijos a cargo, que son alojadas en una pensión especialmente contratada con ese fin.
De la asistencia al acompañamiento: el desafío de la inclusión
El director departamental remarcó que el objetivo del MIDES no se limita a brindar techo y comida durante las noches más frías, sino que se busca generar oportunidades reales para que estas personas puedan reinsertarse en la sociedad.
Para ello, se han puesto en marcha instancias de formación en oficios, mediante un convenio con UTU. “Apuntamos a que estas personas puedan reconstruir su proyecto de vida. A través de la capacitación, buscamos dar herramientas que permitan que dejen atrás la situación de calle de forma definitiva”, expresó Vaz Tourem.
Un invierno duro, una respuesta articulada
El trabajo del MIDES en Salto se articula con otras instituciones, tanto del Estado como de la sociedad civil, y se refuerza durante el Plan Invierno, una estrategia nacional que se activa cada año para dar respuesta a la emergencia climática. Este 2025, sin embargo, la crudeza del clima ha obligado a ajustar permanentemente los recursos y estrategias, con una consigna clara: que nadie quede a la intemperie.
“El compromiso es con la dignidad de las personas. Sabemos que la situación de calle es compleja y multicausal, pero estamos convencidos de que con un abordaje integral y humano se puede salir adelante”, concluyó el director.