“Cuando un puerto genera nueva actividad y servicios es importante, más en Salto, que es un puerto que no tenía actividad desde 2018”, expresó el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, al restaurarse el servicio de pasajeros entre las ciudades de Salto y Concordia. El jerarca destacó que la mejora de la conectividad internacional conlleva efectos sociales y laborales.
Participaron también en el lanzamiento, realizado este viernes 7 en el puerto de Salto, el vicepresidente de la ANP, Daniel Loureiro; el secretario general del Gobierno departamental, Gustavo Chiriff, y el propietario de la empresa que ejecuta el servicio, Bruno Sancristóbal.
“Es importante porque toda mejora en la conectividad genera posibilidades de puestos de trabajo e impacto social entre dos ciudades hermanas”, remarcó Curbelo, en declaraciones a Comunicación Presidencial.
El jerarca señaló que la iniciativa se suma a la mejora del entorno portuario, dado que fue instalada una nueva zona gastronómica, que se concretó a través de un convenio entre la ANP y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
La capacidad de la embarcación Don Demetrio, de casco de hierro,19 metros de eslora y 3,40 de manga, es de 88 pasajeros y dos tripulantes. Las operaciones comenzarán el martes 11, con cuatro frecuencias diarias de lunes a viernes, en régimen de ida y vuelta, tres los sábados y dos los domingos. La duración del trayecto es de 15 minutos.
En 2019, la pandemia de covid-19 postergó la decisión de retomar la conexión fluvial hasta 2022, año en que se iniciaron las gestiones ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas con ese fin. En 2023, comenzó la renovación de la nave, que incluyó pintura en el interior y el exterior y la actualización tecnológica del instrumental.