El pasado viernes 16 de diciembre, en oportunidad de reunirse el Centro Universitario Regional Litoral Norte (Cenur LN) de la Universidad de la República, con el cometido de elegir los directores de las sedes de Salto y Paysandú, se realizó un sentido homenaje a quienes cumplieron un destacado trabajo al frente de las direcciones regionales.
El Cenur LN fue creado en el año 2014, por lo que en el presente año se cumplió el primer ciclo de sus dos primeros períodos de cuatro años cada uno.
En ese marco y a iniciativa del Consejo del Cenur, se realizó una ceremonia de homenaje a quienes fueran sus directores regionales: Profesor José Vieitez y Profesora Graciela Carreño y en el caso del Ing. Agr. Pancracio Cánepa por ser el único director que estuvo los dos primeros períodos de manera completa al frente de la sede Salto. También se realizó un reconocimiento al dr. Esteban Krall, primer director de la Casa de la Universidad de Río Negro.
El actual director del Cenur LN, Dr. Mauricio Cabrera, reflexionó que tras un año transicional en el que se renovó la integración del Consejo, las Comisiones Directivas de las sedes Salto y Paysandú y se sucedieron elecciones de direcciones, queremos celebrar a quienes “dirigieron en una etapa coyuntural, que tuvo desafíos diferentes a los actuales y destacar el aporte a esta construcción colectiva”.
En ese sentido, destacó a José Vieitez como primer director regional –quien ocupó el cargo por dos años– y a Graciela Carreño que desempeñó el rol durante seis años. Además, mencionó la alegría de reconocer asimismo el aporte de los directores de sedes y casas que “nos miran y acompañan desde otro rol porque han pasado a disfrutar de los beneficios jubilatorios”, mencionó en referencia a Pancracio Cánepa, quien fuera director de la sede Salto durante ocho años y Esteban Krall, quien fue el primer director de la Casa de la Universidad de Río Negro. “Es un pequeño reconocimiento pero también un momento de celebración como institución; un momento de cierre, de balances y que nos parece clave para poder proyectarnos”, mencionó Cabrera.
José Vieitez: primer director del Cenur Litoral Norte
El profesor Rodney Colina, director del Laboratorio de Virología del Cenur LN y actual presidente de la Comisión Coordinadora del Interior de la Udelar felicitó al profesor Vieitez y junto a él a su compañera Sonia Hornos “porque todo este sueño de habernos venido a Salto empezó cuando un tal Gregory Randall nos citó a unas reuniones en Facultad de Ciencias Económicas cuando se estaban organizando los planes de radicación de científicos en el interior. Allí estuvimos en 2009 y 2010 y recuerdo bien las conversaciones sobre esos planes”. Resaltó que José Vieitez “ya era profesor titular Grado 5 de Facultad de Ingeniería y tomó la decisión de venirse a Salto a fundar un grupo de matemáticas que hoy en día es el Departamento de Matemáticas y Estadísticas del Litoral y vino a construir un ámbito del conocimiento disciplinar que no existía en aquel momento aquí y que realmente marcó un antes y un después que contribuye no solo al Litoral sino al país”.
Hizo extensivo el reconocimiento a Sonia Hornos por su labor en el Ciclo Inicial Optativo Científico Tecnológico, a la construcción de la asociación de docentes universitarios del litoral entre otros espacios desde los que aportó.
Destacó el desafío de asumir como el primer director integrándose “a una estructura de gobierno totalmente y empezar a navegar por mil temas que tenían que ver con la construcción regional”. “Aquella época de conformación del centro regional fue realmente muy compleja y muy desafiante a la vez en particular porque había que empezar a trabajar con dos sedes que estaban acostumbradas a trabajar separadas”, dijo Colina y remarcó que Vieitez pudo conducir un proceso que sirvió para generar esos lazos, esas interacciones entre los colectivos docentes que permitió la integración y contagiar a los colectivos”.
Graciela Carreño: enorme compromiso universitario y larga trayectoria en el Litoral Norte
El doctor Jorge Rodríguez Russo, profesor titular de Derecho en la sede Salto del Cenur Litoral Norte y delegado docente en el Consejo manifestó “inmensa alegría por presente en esta jornada tan particular de celebración y de reafirmación universitaria” al hacer uso de la palabra y reconocer a Graciela Carreño por su gestión de seis años al frente de la dirección regional. A Graciela Carreño “la conozco desde hace más de 25 años cuando desembarcó por acá por el litoral, una figura polifacética, coordinadora de la escuela de música, por su trabajo intenso en la Comisión Coordinadora del Interior y como directora del Cenur”, dijo Rodríguez Russo. Destacó a la profesora homenajeada por “su calidad y calidez, humana que es lo fundamental, una persona de carácter firme, de sólido principios y con un enorme compromiso universitario tiene una larga trayectoria en el litoral”. Remarcó su capacidad de trabajo y la dedicación así como “avances significativos para nuestro Cenur Litoral Norte, mencionando como jalones relevantes: el cese de la angustiante supervisión financiera, que se completara la carrera de medicina en el Cenur Litoral Norte e impulsó el proceso de departamentalización. “Destacar también el trabajo desde la Comisión Coordinadora del Interior para lograr el traslado de los cargos PDU, el trabajo con las unidades regionales entre otros”, mencionó Rodríguez Russo.
En definitiva remarcó el compromiso universitario de la profesora Carreño, con el Litoral y con el desarrollo de la Universidad en el interior, “porque sus aportes no han sido solo a nuestro Cenur y siempre procurando los acuerdos más allá de la diversidades, impulsando el diálogo y los acuerdos más allá de las diferencias existentes”, completó el profesor Rodríguez Russo.
Pancracio Cánepa: director de la sede Salto
Al reconocer la trayectoria del Ingeniero Agrónomo Pancracio Cánepa, la docente y directiva de la sede Salto, Mg. Natalie Robaina, quien fuera su asistente académica remarco “al docente que se comprometió en el crecimiento de la Udelar en la región integrando la comisión directiva primero y posteriormente como director de la sede Salto” y valoró que “siempre lo vimos trabajar con ideas claras pensadas y dialogadas con otros”.
Celebró que su trabajo “siempre ha estado guiado por fuertes convicciones: el valor del co gobierno, la necesidad de una descentralización real y la excelencia académica”.
Cánepa dejó la dirección de la sede Salto tras dos períodos consucutivos, para acogerse al retiro por jubilación.
Esteban Krall: la Casa de la Universidad en todo el departamento de Río Negro
La profesora Silvia Borba, integrante del Consejo Asesor de la Casa de Río Negro fue quien realizó un destaque al rol de Esteban Krall en la instalación de ese emplazamiento del Cenur Litoral Norte en las ciudades de Fray Bentos y Young. Entre anécdotas celebró que se trató de “un trabajo en el que hubo que poner mucho corazón y mucho esfuerzo y en el que Krall fue uno de los pilares”.