Seminario taller como espacio para la reflexión y la acción transformadora

En un contexto social donde las masculinidades tradicionales se encuentran en revisión, surge la imperiosa necesidad de abordarlas desde una perspectiva crítica en el ámbito educativo. Es por ello que la Universidad de la República, a través de la Unidad Regional Norte de Extensión, presenta el Seminario-Taller “Abordaje crítico de las masculinidades en la educación”, un espacio de reflexión y acción transformadora dirigido a docentes, estudiantes y referentes sociales.

La iniciativa surge del diálogo sostenido entre el docente Guillermo Herman en radio La Regional. El Prof. Herman integra la Unidad Regional de Extensión y es docente en facultades de Ciencias Sociales y Psicología, sede Salto de la Universidad de la República.

El docente explicó que junto a un grupo de colegas, identificaron la necesidad de abordar la temática de las masculinidades en la educación desde una mirada crítica, reconociendo su impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en la construcción de relaciones más justas e igualitarias.

Un recorrido histórico y cultural

El seminario-taller propone un recorrido histórico y cultural sobre la masculinidad en las instituciones educativas de nuestro país, invitando a los participantes a deconstruir los modelos hegemónicos y reflexionar sobre sus efectos en la vida cotidiana. A través de dinámicas participativas y reflexivas, se busca construir un pensamiento crítico que permita cuestionar las normas y estereotipos de género que limitan las posibilidades de desarrollo individual y colectivo.

Objetivos y alcances

El seminario-taller persigue los siguientes objetivos:

  • Brindar herramientas conceptuales y metodológicas para el análisis crítico de las masculinidades en la educación.
  • Favorecer la deconstrucción de modelos hegemónicos de masculinidad y la construcción de alternativas más inclusivas y respetuosas de la diversidad.
  • Promover la reflexión sobre las prácticas educativas y su potencial para contribuir a la igualdad de género.
  • Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de abordar la temática de las masculinidades en el ámbito educativo.
  • Fortalecer las capacidades de los participantes para diseñar e implementar estrategias de intervención educativa que promuevan la equidad de género.

Al finalizar el seminario-taller, los participantes estarán en condiciones de:

  • Analizar críticamente las masculinidades en el contexto educativo.
  • Identificar los impactos de las masculinidades hegemónicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Diseñar e implementar propuestas educativas que promuevan la equidad de género.
  • Sensibilizar a otros actores educativos sobre la importancia de abordar la temática de las masculinidades.

Una invitación abierta

El seminario-taller está dirigido a:

  • Docentes de todos los niveles educativos (primaria, secundaria, terciaria y universitaria).
  • Estudiantes de carreras vinculadas a la educación y las ciencias sociales.
  • Referentes de organizaciones sociales (sociedades de fomento, clubes, etc.).
  • Toda persona interesada en la temática de las masculinidades y la educación.

Fechas del Seminario: 13, 20, 27 de junio – 4, 11, 25 de julio – 1 y 8 de agosto de 2024

Clases presenciales en Salto: 20/6  y 25/7

Clases presenciales Paysandú: 27/6 y 1/8

Horarios: 19:00 a 21:30 horas

Modalidad de dictado: MIXTO

Destinatarios: Docentes y funcionarios/as del CENUR Litoral Norte, Estudiantes avanzados/as, Egresados/as universitarios, Egresados/as de centros de formación docente, Integrantes de organizaciones sociales.

IMPORTANTE: Las inscripciones se deben realizar exclusivamente por la WEB del CENUR LITORAL NORTE, Sede Salto – Ingresar a: INSCRIPCIONES: www.litoralnorte.udelar.edu.uy, completar y enviar hasta el día: lunes 10 de junio del 2024, Hora: 12:00.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *