Por Andrés Ferreira.
Luego de dos años donde la actividad turística en Semana de Turismo fue nula, es decir, sin ingresos, este 2022 tras levantarse la emergencia sanitaria se retomó y Salto recibió una gran afluencia de público en sus centros termales y atracciones. Fueron dos semanas de turismo perdidas, las cuales impactaron de manera negativa en la economía de la intendencia de Salto, que perdió esos ingresos por dos años. CAMBIO entrevistó al Secretario General de la comuna salteña. Gustavo Chiriff, recabando información acerca del impacto que generó esta Semana de Turismo en la economía de la intendencia.
INGRESOS IMPORTANTES
Chiriff aseguró que tener abiertos los parques termales, tanto de Daymán como de Arapey, en Semana de Turismo, aporta ingresos importantes a la intendencia. “Dos años con los parques termales cerrados en esta fecha fue un golpe duro, además, la intendencia no tiene la posibilidad, al ser un organismo del Estado, de enviar al seguro de paro a los funcionarios por estar los parques termales cerrados, los funcionarios siguieron cobrando como si estuvieran trabajando, y eso también repercutió” manifestó.
MÁS DE 20000 ENTRADAS VENDIDAS EN TERMAS DEL DAYMÁN
“Para nosotros esto es una señal de lo que es el reinicio de la actividad turística, recibimos una afluencia de público muy importante, que podía haber sido más, pero debido a los costos, muchos turistas decidieron irse a Argentina” expresó y siguió “sufrimos estas consecuencias, pero aún así la presencia de turistas fue muy importante tanto en Daymán como en Arapey”. Según indicó Chiriff, en esta Semana de Turismo, se vendieron más de 20000 entradas en Termas del Daymán. Ayer y hasta hoy, los alojamientos municipales en Arapey están en un 100% de ocupación, el camping en 70% de ocupación y hoteles cinco estrellas en 100% de ocupación. “Fue una buena temporada, el clima acompañó y todo eso sumó para la economía de la intendencia” añadió.
UNOS 15 MILLONES DE PESOS RECAUDADOS
Consultado por un promedio de cuántos pesos uruguayos perdió la intendencia de Salto por cada Semana de Turismo que no se trabajó, Chiriff señaló “en esta semana, se recaudaron alrededor de 15 millones de pesos, entre todo concepto, entradas vendidas en los dos parques termales y además la recaudación de alojamiento, hay que tener en cuenta que no se compara con la recaudación de Semana de Turismo en el año 2019 porque actualmente tenemos el hotel cerrado y la afluencia de público no es la misma, nosotros cuando hicimos un relevamiento el año pasado por tener Termas cerradas, tomando las cifras del 2019, el resultado fue que 22 millones de pesos perdimos en ingresos”.
ECONOMÍA DE LA INTENDENCIA
Acerca de la situación actual de la economía de la intendencia, Chiriff informó que “viene bien” y siguió “nos ha costado muchos años poder estabilizarla, tomamos una intendencia en el año 2015 realmente fundida, costó levantarla, y hablando de turismo, Termas del Daymán en ese año estaba en estado deplorable, no competíamos, hoy tenemos otro centro termal, muy moderno, y tratamos de hacer lo mejor en Termas del Arapey, que no se ha podido hacer mucho porque el valor de la inversión es bastante importante, pero hay que apuntar inversiones a Termas del Arapey porque es necesario”. “Haber hecho inversiones para mejorar ingresos en el sector turístico, nos obligó a el fideicomiso Daymán, eso significa que a valores de este año, tengamos que pagar unos 200 millones de pesos, y evidentemente eso limita las inversiones que se puedan hacer, trabajamos para mantener lo mejor posible la parte turística” finalizó.
Fuente: Diario Cambio